¿Quién es Josué Guerrero Espino? Esto se sabe del joven en video de “La Mayiza” tras buscar trabajo
Clave por clave, así fue como un cartel secuestró a “Cheche”: Su madre, Magaly Espino, ha encabezado la búsqueda desde entonces

La desaparición de Josué Guerrero Espino, alias “Cheche”, ha puesto de nuevo en el centro del debate las tácticas de reclutamiento que utilizan los grupos criminales en México para atraer a menores y jóvenes mediante ofertas laborales falsas y engaños en redes sociales o videojuegos.
La desaparición de Josué Guerrero Espino
Josué, originario de Santiago Papasquiaro, Durango, pero residente en Guachochi, Chihuahua, desapareció el 30 de abril de 2025 en Ciudad Aldama. Tenía 17 años en ese momento.
Según su familia, salió tras recibir una supuesta oferta de trabajo temporal en la pizca de sandía, pero nunca regresó. Días después, perdió contacto con sus seres queridos.
El joven cumplió 18 años el 25 de agosto, pero no pudo celebrarlo con su familia. Su madre, Magaly Espino, ha encabezado la búsqueda desde entonces, trasladándose a Chihuahua para exigir respuestas.

El video que confirmó los temores
Semanas después, comenzó a circular un video atribuido a “La Mayiza”, facción del Cártel de Sinaloa. En las imágenes, difundidas en redes sociales a inicios de agosto, se observa a Josué con el cabello rapado, ojos vendados y manos atadas.
El joven aparece sometido y asegura haber sido reclutado para trabajar como “punto” o “halcón” en Aldama. En la grabación menciona a dos sujetos, identificados como Roster y Challelo, presuntos integrantes de “La Mayiza”, como responsables de su levantón.
El video, de apenas 16 segundos, no pide rescate ni ofrece pistas de su paradero. Para su familia, sin embargo, fue la confirmación de que Josué había sido víctima de reclutamiento forzado.
🚨🚨🚨-Chihuahua-
— Eco_1_LVM (@Eco1_LVM) August 1, 2025
Josué "Cheche" Guerrero Espino (de Chago City, Dgo.), fue reclutado por malandros de Guachochi para trabajar de punto en Aldama.
A los 2 días que comenzó a jalar lo levantaron. pic.twitter.com/ZDLl76TbGS
¿Quién es Josué Guerrero Espino?
Nombre: Josué Guerrero Espino, alias “Cheche”.
Edad: 18 años (cumplidos el 25 de agosto de 2025).
Estatura: 1.70 m.
Complexión: delgada.
Peso aproximado: 68 kg.
Última vez visto: 30 de abril de 2025 en Aldama, Chihuahua.
Vestimenta: pantalón negro, sudadera oscura y tenis rojos con blanco.
Otro joven también desapareció
Junto con Josué también desapareció su amigo Ángel Fernando Loera Díaz, de 15 años y conocido como “El Pollo”. Ambos viajaron desde Guachochi a Aldama tras la misma supuesta oferta de trabajo.
La madre de Ángel señaló que su hijo le dijo que se iría a la cosecha de sandía y volvería en un mes. Sin embargo, al igual que Josué, perdió comunicación a finales de abril.

Reclutamiento criminal: el patrón que se repite
El caso de Josué no es aislado. Organizaciones civiles y organismos internacionales como UNICEF han advertido que en México los grupos criminales usan ofertas falsas de empleo, redes sociales y videojuegos para enganchar a adolescentes y jóvenes.
La Secretaría de Gobernación (Segob) y la Policía Cibernética han documentado que plataformas como Facebook, Instagram, TikTok e incluso chats de videojuegos como Free Fire o Call of Duty son utilizados para contactar a posibles víctimas, como se reportó previamente en GuillermoOrtega.com.
Los delincuentes crean perfiles falsos, establecen confianza con los menores y luego los atraen con promesas de empleo, dinero rápido o experiencias de “acción”.
En marzo de 2025, colectivos de madres buscadoras revelaron el hallazgo del Rancho Izaguirre, un centro de adiestramiento del CJNG en Jalisco, donde jóvenes eran entrenados tras haber sido reclutados bajo engaños similares.
La voz de una madre que no se rinde
“Yo solo quiero que me lo regresen, que me digan dónde está”, imploró la madre de Josué en un video difundido en redes sociales. Su súplica se suma a la de cientos de familias que buscan a sus hijos víctimas de desaparición forzada.
La Fiscalía General del Estado de Chihuahua abrió una carpeta de investigación y mantiene activa la ficha de búsqueda, aunque hasta ahora no ha confirmado oficialmente la autenticidad del video.
🚨🚨🚨-Chihuahua-
— Eco_1_LVM (@Eco1_LVM) August 2, 2025
Magaly Espino la madre de Josué, reportó su desaparición que fue el pasado 30 de abril.
Después de ver el video intensificó su búsqueda y solicitó ayuda https://t.co/ioWqZzTbpa pic.twitter.com/40SX2ueT9U
Un problema que crece en México
El reclutamiento forzado de menores bajo engaños laborales es una práctica en aumento en Chihuahua y otras entidades. Expertos estiman que cerca de 140 mil adolescentes se encuentran en riesgo de ser captados de esta manera.
La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) advierte que los adolescentes que viven en condiciones de exclusión y pobreza son los más vulnerables, pues ven en estas ofertas una oportunidad para ayudar a sus familias.
Recomendaciones para prevenir el reclutamiento digital
Autoridades de ciberseguridad recomiendan a padres y jóvenes:
No compartir datos personales en redes sociales o chats de videojuegos.
Configurar controles parentales y limitar el tiempo de juego.
Verificar las ofertas laborales antes de aceptarlas.
Evitar interacciones con desconocidos en plataformas digitales.
Reportar perfiles sospechosos que ofrezcan dinero o trabajos inusuales.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.