San Juanico, la explosión con 500 muertos que revive recuerdos tras el dolor en Iztapalapa: FOTOS

Redacción 12 septiembre, 2025

Ese desastre industrial dejó cientos de víctimas mortales y reveló los graves riesgos del almacenamiento de materiales inflamables

 ©Cuartoscuro. - Los hechos ocurrieron hace más de 40 años.

El recuerdo de la explosión de una pipa de gas en el Puente de La Concordia, en Iztapalapa, que dejó al menos 9 muertos y más de 90 heridos, ha revivido una de las páginas más dolorosas en la historia de México, la explosión de San Juanico, registrada hace más de 40 años en Tlalnepantla, Estado de México.

Ese desastre industrial no solo dejó cientos de víctimas mortales, sino que reveló los graves riesgos del almacenamiento de materiales inflamables cerca de zonas habitadas y evidenció la falta de protocolos de seguridad y respuesta ante emergencias.

El 19 de noviembre de 1984, poco antes de las seis de la mañana, los habitantes de San Juan Ixhuatepec, conocido popularmente como San Juanico, despertaron con una de las explosiones más devastadoras que ha vivido el país. En el complejo de almacenamiento y distribución de gas LP de Petróleos Mexicanos (Pemex), una fuga en una de las esferas de almacenamiento desencadenó un estallido masivo.

Minutos después, entre las 6:45 y las 7:30 horas, se produjeron al menos cinco explosiones adicionales en intervalos de diez minutos, lo que convirtió a toda la zona en un infierno de fuego y humo.

Cerca de 500 personas fallecieron

Las llamas, visibles a varios kilómetros de distancia, alcanzaron temperaturas superiores a los mil grados Celsius, y en cuestión de minutos destruyeron viviendas, comercios y calles completas. Colonias como Xalostoc, Alta Villa, Granjas de Guadalupe y Chamizal quedaron reducidas a escombros. Muchas de las casas eran de lámina y cartón, ya que la mayoría de las familias vivía en condiciones de pobreza. Los sobrevivientes relataron escenas de pánico y desesperación: madres buscando a sus hijos entre los restos, vecinos corriendo desorientados y personas atrapadas por el fuego sin posibilidad de escapar.

El saldo oficial fue de 498 personas fallecidas y más de 4 mil 200 heridas, aunque diversos reportes señalan que la cifra real podría haber sido mucho mayor. El impacto fue tan grande que incluso hoy, cuatro décadas después, muchas de las víctimas permanecen sin identificar. La magnitud de la tragedia superó las capacidades de los servicios de emergencia.

Bomberos trabajaron por días para sofocar las llamas

Los bomberos y rescatistas trabajaron durante días para sofocar las llamas y recuperar cuerpos, mientras hospitales en la Ciudad de México y municipios cercanos colapsaban ante la llegada masiva de heridos.

San Juanico dejó al descubierto las carencias en planeación urbana y seguridad industrial. En ese entonces, las instalaciones de Pemex se encontraban muy cerca de colonias populares, sin medidas de protección adecuadas ni protocolos de evacuación. Las autoridades carecían de equipos especializados, lo que dificultó el rescate y control de la emergencia. El desastre impulsó cambios importantes en la legislación y en la creación de sistemas de protección civil en México, pero expertos aseguran que, a pesar de las mejoras, aún persisten riesgos en otras zonas industriales.

 ©redes sociales. - Al menos 500 personas fallecieron.

El recuerdo de San Juanico sigue vivo entre los sobrevivientes. Muchos cargan con cicatrices físicas y emocionales, y otros nunca pudieron reconstruir por completo sus hogares o sus vidas. La tragedia también dejó una huella profunda en la memoria colectiva: las imágenes de cuerpos calcinados, calles destruidas y familias enteras desaparecidas se convirtieron en un símbolo de la negligencia industrial y gubernamental de la época.

Hoy, San Juan Ixhuatepec sigue siendo una zona vulnerable. A pesar del crecimiento urbano, el municipio cuenta con pocas vías de acceso y salida, lo que, según especialistas, lo hace susceptible ante cualquier nuevo incidente de gran magnitud. Para los pobladores, vivir cerca de instalaciones industriales sigue siendo motivo de preocupación, especialmente cuando se repiten accidentes como el de Iztapalapa.