Bomberos de CDMX revisan GRATIS tu casa para prevenir fugas de gas
Cada día, 31 fugas de gas amenazan hogares en la CDMX

Con una media de 31 intervenciones diarias, las fugas o explosiones de gas son el principal motivo de trabajo del cuerpo de bomberos de la Ciudad de México, que registró 11.108 incidentes de este tipo en 2024.
Según explica el director general de la Cruz Roja Bomberos de la Ciudad de México, Juan Manuel Pérez Cova, el gas es "una sustancia peligrosa, un material combustible de altísimo riesgo, que estamos acostumbrados a manejar en casa y, quizás por eso, muchas veces nos descuidamos o nos confiamos en exceso".
Los incidentes provocados por gas licuado de petróleo (LP) o gas natural representan el 20 % de todas las acciones diarias del cuerpo de bomberos. Ocurren mayoritariamente en aparatos de consumo o en tanques (cilindros) portátiles, y en menor medida en la infraestructura principal de las viviendas.
En una fuga, “cuando el gas se expande en un lugar cerrado, puede desplazar el oxígeno, lo que obliga a que los habitantes de ese espacio lo respiren, lo cual provoca que puedan incluso perder la vida”, señala Pérez Cova.
Aunque las explosiones representan solo el 10 % de los incidentes de fugas de gas, también pueden ser mortales.
Programa para reducir el riesgo en los hogares
Con el fin de reducir las fugas de gas en los domicilios, el cuerpo de bomberos lanzó en diciembre pasado el Programa de Prevención contra Incendios en Viviendas.
En esta iniciativa, bomberos acuden a las viviendas de quienes soliciten su presencia para revisar la instalación eléctrica y de gas.
“En caso de que encontremos una fuga por mínima que sea, la resolvemos en el momento y dejamos un diagnóstico de sus instalaciones y en caso de que haya que cambiar o sustituir algo, en ese momento se lo decimos”, explica Pérez Cova.
La revisión se puede solicitar todo el año, las 24 horas, vía WhatsApp al 55 7514 4189, enviando nombre, dirección y horario deseado.
Recomendaciones de seguridad
El segundo superintendente Edgar E. Rosas Vázquez subraya que la revisión periódica de instalaciones eléctricas y de gas es clave para prevenir accidentes.
Conexiones seguras: deben ser de tubo de cobre; las mangueras de plástico que se venden en ferreterías no son adecuadas.
Tanques de gas: siempre deben estar en posición vertical. Si se voltean o agitan, “el litro de gas líquido que se encuentra dentro del cilindro se convierte en 272 litros de gas vapor, que combinado con el aire se vuelven 11.200 litros de mezcla explosiva”.
Detectores de gas: recomendados para uso doméstico; cuestan alrededor de 500 pesos y pueden salvar vidas.
En caso de incendio
No intentar apagar el fuego directamente.
Cerrar la válvula general de gas.
Desalojar el lugar y llamar al 911 desde fuera.
El extintor debe usarse solo para abrir paso y escapar, nunca para enfrentar el fuego.
Los bomberos de la Ciudad de México también ofrecen cursos gratuitos sobre uso adecuado de extintores en sus estaciones, con una duración de aproximadamente una hora, que incluye práctica.