Megabloqueos de transportistas y agricultores se mantienen: ¿qué carreteras están afectadas hoy 26 de noviembre?
Sin acuerdo con el gobierno federal, los bloqueos se mantendrán y podrían ampliarse
Los megabloqueos carreteros instalados por agricultores y transportistas desde el lunes continuarán y podrían ampliarse este miércoles, luego de que la reunión celebrada en la Secretaría de Gobernación concluyó sin acuerdos.
Tras casi cinco horas de diálogo en Bucareli, los representantes del movimiento abandonaron la mesa al considerar que no obtuvieron compromisos para atender sus demandas, entre ellas precios de garantía, pagos atrasados y cambios a la Ley de Aguas.
La reunión estuvo encabezada por la titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez, y por funcionarios de las secretarías de Agricultura, Economía, Infraestructura y Comunicaciones, así como de la Conagua. Sin embargo, los líderes campesinos señalaron que los funcionarios condicionaron el avance del diálogo a que los bloqueos fueran retirados, algo que los manifestantes rechazaron.
En conferencia posterior, el subsecretario de Gobernación César Yáñez indicó que, aunque el gobierno mostró disposición, “conforme avanzó el día aumentaron los puntos bloqueados”, que según Segob ascendieron a 31 bloqueos en 11 estados.
Mega bloqueos revelan el “hartazgo social” en México: diputado Héctor Saúl Téllez https://t.co/LUAYv1p8ss
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) November 25, 2025
¿Cuáles son las demandas?
Los agricultores del Frente Nacional por el Rescate del Campo y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) señalaron que el gobierno federal no presentó compromisos concretos para atender el pliego de demandas. Entre los puntos expuestos se encuentran:
Establecer un precio de garantía para el maíz de 7,200 pesos por tonelada.
Cubrir 400 millones de pesos adeudados a productores de Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Baja California, Guanajuato y Tlaxcala.
Abrir ventanillas para registrar a productores de trigo del ciclo otoño–invierno.
Revisar la Ley General de Aguas, enviada en octubre por la Presidencia, ante la preocupación de que impida la transferencia de agua entre particulares.
El dirigente campesino Eraclio “Yaco” Rodríguez afirmó que el subsecretario Yáñez condicionó la mesa a la liberación de carreteras, puentes internacionales y aduanas. Según su versión, los funcionarios se negaron incluso a comprometerse con pagos atrasados o apertura de ventanillas.
“No hubo voluntad política , expresó Rodríguez al salir de la reunión. No nos vamos a retirar mientras no haya certezas. Seguiremos en los puntos bloqueados hasta que exista una verdadera disposición de solución”.
El reclamo también alcanzó a otras dependencias. Los líderes señalaron que funcionarios de Agricultura, Economía y Comunicaciones “no asumieron compromisos mínimos”, lo que interpretaron como un intento de prolongar la negociación sin respuestas.
En respuesta, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, aseguró que el gobierno iniciará recorridos estatales para dialogar directamente con los productores, argumentando que “cada entidad tiene particularidades”. Destacó que en Campeche ya se alcanzó un acuerdo basado en apoyos conjuntos entre la federación, el gobierno estatal y la industria harinera.
🚨 EN VIVO | Megabloqueo en carreteras: la México-Querétaro se encuentra bloqueada en ambos sentidoshttps://t.co/NobRZKgMKV pic.twitter.com/1Ag7evUq33
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) November 24, 2025
Bloqueos activos, nuevas protestas y advertencias para los próximos días
Al cierre del martes, los bloqueos permanecían activos en estados como Chihuahua, Tamaulipas, Guanajuato, Sinaloa, Puebla, Jalisco, Sonora, Michoacán, Tlaxcala y Estado de México. Algunos puntos llevan más de 36 horas cerrados, como la aduana del puente Córdova–Américas entre Ciudad Juárez y El Paso.
Tamaulipas se mantiene como la entidad más afectada, con bloqueos en tramos de las carreteras Matamoros–Reynosa, Río Bravo–Reynosa, Monterrey–Nuevo Laredo y Tampico–Ciudad Mante. En Sinaloa continúan cierres en las autopistas Mazatlán–Culiacán y Guamúchil–Guasave.
Líderes transportistas de ANTAC señalaron que sus exigencias incluyen atender la inseguridad en carreteras, mejorar la infraestructura y frenar extorsiones de cuerpos policiacos sin facultades en vías federales.
“Si atienden a los campesinos, nos atienden a nosotros”, expresó un representante, destacando la alianza entre sectores.
Las organizaciones advirtieron que la protesta pasará de 28 a casi 40 puntos en distintos estados si no se retoman las negociaciones con nuevas condiciones. Rodríguez reiteró que solo abandonarían los puntos si las autoridades “deciden desalojarlos” o si existe una mesa de diálogo con compromisos verificables.