Francisco Martín Moreno presenta “Los tiempos malditos”: ¿Analogía del México actual?

Rodrigo M. González 27 noviembre, 2025

En entrevista Con Ortega a las 10, el periodista explicó que lo que impulsó para armar la historia fue conocer la razón por la que Hernán Cortes fue relegado

 ©Especial - Francisco Martín Moreno presenta una nueva novela.

El autor de novelas históricas, Francisco Martín Moreno, presenta su nueva publicación “Los tiempos malditos” en donde aborda la invasión armada castellana conocida como la conquista de México, donde cita un pasaje con lo que actualmente sucede en el país. 

En entrevista Con Ortega a las 10, el también periodista explicó que lo que impulsó para armar la historia fue conocer la razón por la que Hernán Cortes no fue nombrado como primer virrey en las nuevas tierras.

“¿Por qué razón, Carlos I de España, de Castilla y de Aragón,
por qué nunca nombró a Cortés primer virrey de la nueva España. Si alguien tenía todos los méritos para ser el primer virrey, era él. Había conquistado territorios 50 veces más grandes que Castilla y Aragón juntos y no se lo da, pero no solamente eso. Tampoco lo reciben nunca en el Palacio. Y no le ofrece ningún cargo en la corte y lo desprecia, prohíbe la circulación de las cartas de relación de Hernán Cortés”, explicó.

La sociedad mexica estaba harta, como hoy los mexicanos: Martín Moreno

En “Los tiempos malditos”, Francisco Martín Moreno muestra un fragmento del hartazgo que tenían los mexicas cuando Hernán Cortés los acechaba y poco a poco los conquistaba. Los soldados españoles atacaban a las mujeres, y las enfermaban de sífilis, relata en su novela, ante ello hizo la siguiente analogía:

“Estaba harta la sociedad mexica porque Moctezuma no daba la señal. Entonces, de alguna manera, tú perdonarás esta analogía. Pero esos 235 días de hartazgo de los mexicas y que no hacían nada, es un poco lo que pasa en esta administración, en la anterior, en donde, bueno, estoy viendo, se acaba la división de poderes, destruyen los organismos autónomos, endeudan al país y la sociedad no dice nada”, señaló Francisco Martín Moreno

“De alguna manera veo la inmovilidad mexica del siglo XVI con la inmovilidad mexica del siglo XXI. Digo, ya sé que a lo mejor... ¿Eso es nuevo, pues la verdad es que cabe, ¿no? Ante la devastación institucional, todos calladitos y nadie hace nada, ¿no? Es un poco lo que pasaba entonces”, explicó el escritor.

Los desafíos de Francisco Martín Moreno para documentarse para escribir la novela 

Francisco Martín Moreno detalló las dificultades que tuvo para hallar fuentes fidedignas para documentar su novela: “El gran desafío es en esta novela, Guillermo, fueron las fuentes. ¿Por qué? Porque los que escriben la historia son los castellanos, porque los indígenas no saben leer ni escribir. 

Entonces, claro, lo cuenta y los indígenas que hacen códices, los códices los quema Cortés. Pues para mí una de las grandes dificultades de esto fue encontrar fuentes fidedignas y tuve que cruzar mucha información. 

Entonces, por ejemplo, cuando se habla de la peste de la pandemia, está Jerónimo… No, perdón, está Bartolomé de las Casas que dice, sí, Cortés sabía. Está Diego de Sandoval, que ese también sabía. Y otros tantos que dicen, sí se sabía. Cruzas esta información y confirmas que sabía. Sabía. Claro que sabía. Entonces me están diciendo, me estás diciendo acaso que fue la primera Guerra bacteriológica en el nuevo mundo? Efectivamente, sí”, indicó el escritor.

“Los Tiempos Malditos” será presentado a las 4:00 de la tarde el próximo lunes 1 de diciembre en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara. “Y también le voy a presentar el 15 de diciembre junto con mi querido maestro José Luis Trueba en Gandhi de Miguel Ángel de Quevedo”, indicó el novelista.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.