Buque Escuela Cuauhtémoc: ¿Qué pasa si un barco navega sin remolcador?

Estefani Salazar 18 mayo, 2025

Luego de que se recabaran nuevos indicios del caso, se apuntó que la falta de asistencia de un remolcador habría provocado el choque

 ©EFE - En atención a las condiciones marítimas del sábado, la asistencia de un remolcador era indispensable para evitar accidentes.

Luego de que este fin de semana el senador estadounidense, Chuck Schumer, apuntara que el Buque Escuela Cuauhtémoc no estaba recibiendo asistencia de un remolcador, las especulaciones en torno a que esto pudo ser una posible causa del choque de la embarcación contra el Puente de Brooklyn no se hicieron esperar, pero ¿qué tan importante es el papel de los remolcadores en los barcos?

Para las personas que no cuentan con experiencia navegando, este término suele ser confuso, por lo que te vamos a explicar su función y lo que implica de acuerdo con nuestra legislación en la materia.

Hay que dejar en claro que, si un buque navega sin un remolcador puede enfrentarse a diversos riesgos, especialmente cuando se está en escenarios donde se enfrentan fallas mecánicas, algo que habría ocurrido con la embarcación mexicana que este sábado colapsó en Nueva York, dejando un saldo de dos muertos y 22 tripulantes lesionados.

¿Qué es un remolcador y para qué sirve?

En términos simples, los remolcadores son embarcaciones auxiliares para la navegación y maniobras de los buques y otras embarcaciones, cuyas funciones principales son asistir en el atraque, desatraque y, en algunos casos, permanencia.

De acuerdo con ABC Puertos, un sitio web especializado en información operacional, técnica, reglamentaria y ambiental de los principales puertos de Chile, otras funciones de los remolcadores son:

  • Ayudar a parar al buque.

  • Auxiliar en el reviro del buque en un área reducida.

  • Dar apoyo para contrarrestar la acción del viento, oleaje o de las corrientes en las situaciones en las que el buque navega a baja velocidad, en las que la eficacia del motor propulsor y del timón es baja.

  • Remolcar, empujar o auxiliar a un buque que se ha quedado sin medios de propulsión o gobierno.

Estos dos últimos supuestos cobran relevancia en el caso del Buque Escuela Cuauhtémoc si tomamos en consideración que, Chuck Schumer apuntó que las condiciones marítimas del sábado hacían que el remolcador fuera indispensable para la embarcación mexicana.

Sin mencionar que, en un informe preliminar, Wilson Aramboles, jefe de la Oficina de Operaciones Especiales del Departamento de Policía de Nueva York, señaló que el choque del buque de la Armada de México contra el puente de Brooklyn, probablemente se debió a "fallas mecánicas", ya que el timón habría dejado de funcionar, dejando al navío a la deriva.

¿Qué dicen las leyes mexicanas de los remolcadores?

Al ser necesario para garantizar la seguridad de la navegación, el servicio portuario de remolque está contemplado en la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, donde se estipula que, con base en las reglas de operación de cada puerto y a los criterios de seguridad, economía y eficiencia, la Secretaría de Marina (Semar) determinará las embarcaciones que requerirán del uso obligatorio de este servicio, así como el número y tipo de remolcadores a utilizar.

Además, de conformidad con el artículo 59 de la enunciada ley, los prestadores del servicio de remolque maniobra en puerto, deberán contratar un seguro de responsabilidad civil de acuerdo con la determinación que para ello tome la Semar.

Y en la determinación de la cobertura a contratar, se tiene que tomar en consideración las posibles lesiones a la vida humana, los daños por concepto de contaminación marina, así como cualquier otra afectación a los derechos de la sociedad en general.

Si bien se desconoce si el Buque Escuela Cuauhtémoc estaba obligado a operar con remolcador, las declaraciones del senador estadounidense indican que, en los videos del accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc se ve a un remolcador de la Guardia Costera cerca del barco, aunque este estaba intentando alcanzar al buque mexicano una vez se quedó a la deriva en la dirección equivocada, es decir hacia el Puente de Brooklyn, mismo que tras el colapso presentó daños en su sistema de monitoreo de tráfico.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.