Cae “El Nelson”, presunto líder del Tren de Aragua: Feminicidios y trata, así operaba en CDMX | VIDEO
El golpe al Tren de Aragua en México: quién es “El Nelson” y cómo dominaba estas zonas de México

La detención de Nelson Arturo “N”, alias “El Nelson”, marcó un nuevo golpe contra la expansión del Tren de Aragua en México. Este hombre, de nacionalidad venezolana y señalado como líder y principal operador de la célula delictiva en el país, fue capturado en la Ciudad de México (CDMX) junto con dos de sus colaboradores más cercanos, Lucas Alberto “N” y Marcos Gabriel “N”, tras un operativo conjunto de fuerzas federales y capitalinas.
La captura en Iztapalapa
El arresto ocurrió en la colonia Francisco Villa, alcaldía Iztapalapa, donde policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y corporaciones federales, realizaron cateos simultáneos en distintas viviendas.
En una de las propiedades, ubicada sobre la calle Palmillas, los agentes aseguraron:
Más de 400 dosis de narcóticos, entre ellas metanfetamina, cocaína y marihuana.
En otro domicilio de la misma zona encontraron más de un kilo de droga y detuvieron a un cuarto implicado.
92 dosis de marihuana, 44 de cristal, 18 de piedra, dos celulares y dinero en efectivo.
Tras ser informados de sus derechos, los tres detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, que determinará su situación jurídica e integrará la carpeta de investigación.
En seguimiento a trabajos de investigación relacionados con la organización delictiva “Tren de Aragua”, elementos de @SSPCMexico, @Defensamx1, @SEMAR_mx, @FGRMexico, @GN_MEXICO_, @SSC_CDMX y @FiscaliaCDMX detuvieron en la Ciudad de México a Nelson Arturo “N”, alias “Nelson”,… pic.twitter.com/PHYbiAK9lu
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) October 4, 2025
Cómo operaba el Tren de Aragua en México
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), El Nelson era el vínculo directo entre la estructura criminal venezolana y los grupos locales mexicanos dedicados a la trata de personas, extorsión, narcomenudeo y feminicidios.
Las investigaciones señalan que su red se extendía por Puebla, Morelos, el Estado de México y varias alcaldías de la CDMX, donde el grupo mantenía presencia constante en zonas de bares y corredores nocturnos.
El modus operandi del Tren de Aragua en México seguía el mismo patrón observado en Sudamérica:
Tráfico y explotación de mujeres migrantes, principalmente venezolanas y colombianas, a quienes engañaban con promesas de trabajo.
Trata con fines de explotación sexual y control violento de espacios urbanos.
Distribución de drogas al menudeo en zonas populares y puntos turísticos.
Extorsión y secuestro exprés de comerciantes locales y migrantes recién llegados.
Según Omar García Harfuch, titular de la SSPC, Nelson Arturo era considerado “autor intelectual y material de diversos feminicidios” registrados en la capital. Las víctimas eran mujeres migrantes vinculadas a la red de trata del grupo criminal.
VIDEO
🚨Omar García Harfuch informó de la detención de Nelson Arturo “N”, alias “Nelson”, operador del Tren de Aragua; está acusado de feminicidios, secuestro y extorsión
— El Universal (@El_Universal_Mx) October 4, 2025
Video: Especialhttps://t.co/E8SmI7GOeW pic.twitter.com/ibxMLoTXiZ
Zonas de influencia y alianzas criminales
Fuentes de inteligencia revelaron que la organización operaba en Puebla, Morelos, Ecatepec, Chalco, Tláhuac, Iztapalapa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo, zonas donde establecieron alianzas con grupos del crimen organizado mexicano para traficar personas, armas y drogas sintéticas.
El grupo tenía como base principal la zona oriente de la CDMX, desde donde coordinaba el traslado de mujeres y el cobro de extorsiones a comerciantes, además de mantener vínculos con operadores en Puebla y Morelos.
En junio pasado, la Fiscalía de Puebla ya había detenido a dos integrantes del grupo —Anderson “N”, alias “El Chaux”, y Jeiner Alexis “N”, alias “El Mechas”, ambos colombianos— en la unidad habitacional Manuel Rivera Anaya.
Y en diciembre de 2024, una célula del Tren de Aragua fue desmantelada en Tlalpan, donde se descubrió el feminicidio de dos mujeres venezolanas con signos de violencia y quemaduras.
MAPA
Un grupo criminal transnacional
El Tren de Aragua nació en Venezuela en 2009 dentro del sistema penitenciario del chavismo y se expandió rápidamente por América Latina.
Actualmente, opera en Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Estados Unidos y México, dedicándose al tráfico de migrantes, trata de personas, narcotráfico y asesinatos por encargo.
En 2025, el gobierno de Estados Unidos lo incluyó en la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO), junto con seis cárteles mexicanos y la Mara Salvatrucha.
En México, las autoridades consideran a esta red como una amenaza creciente para mujeres migrantes y trabajadoras precarizadas, principales víctimas de la explotación sexual y laboral que el grupo utiliza como fuente de financiamiento.
Antecedentes criminales de “El Nelson”
Nelson Arturo “N”, de 29 años, cuenta con antecedentes por robo agravado, portación de armas y delitos contra la salud desde 2009.
Según la SSC, era uno de los operadores más violentos del Tren de Aragua y mantenía contacto directo con líderes encarcelados en Venezuela.
Su captura representa un avance en el desmantelamiento de la red delictiva en México, aunque las autoridades reconocen que el grupo continúa activo a través de células independientes que siguen explotando mujeres y controlando el narcomenudeo en el centro y sur del país.
Así se reparten la CDMX los cárteles
@gortegaruiz 🚨Así es como se ve el crimen organizado en la CDMX: ¿cuáles son las alcaldías más afectadas? #ciudaddemexico🇲🇽 #cdmx ♬ original sound - Guillermo Ortega Ruiz
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.