Cámara México-China llama a diálogo: temen impacto inflacionario por aranceles de hasta 50% a importaciones

Redacción 11 septiembre, 2025

La Cámara advirtió que estos aranceles pueden afectar la inflación, la industria automotriz y la transición hacia la movilidad eléctrica en México

 ©IA - Expresan su preocupación por las nuevas medidas arancelarias.

La Cámara de Comercio y Tecnología México-China (ChinaCham) expresó su inquietud ante la propuesta del Gobierno de México de aplicar aranceles de entre 10% y 50% ad-valorem a más de mil 400 fracciones de productos provenientes de Asia.

Entre los artículos que serían afectados se encuentran vidrio, textiles, calzado, electrodomésticos, papel, muebles, autopartes, motocicletas y automóviles, lo que podría generar un impacto inflacionario sin precedentes en bienes de consumo básico.

Consecuencias en el bolsillo de los consumidores

De acuerdo con el organismo, los incrementos de entre 35% y 50% en productos como ropa, calzado, electrodomésticos y papel encarecerán los precios al consumidor final, reduciendo el acceso a bienes de primera necesidad y afectando el poder adquisitivo.

“Estamos a favor de que más productos mexicanos lleguen al consumidor, pero deberán hacerlo en condiciones que favorezcan precios justos y oferta suficiente”, señaló la Cámara.

TE PUEDE INTERESAR:

Industria automotriz: el sector más expuesto

Uno de los puntos más sensibles es el sector automotriz, donde los autos importados enfrentarían un arancel de hasta 50%, encareciendo de inmediato su precio de venta y limitando el acceso de la población a vehículos considerados esenciales para la transición energética.

El organismo recordó que México ha invertido más de 400 mil millones de dólares en el desarrollo de la industria automotriz durante los últimos 35 años, consolidándose como un hub global de producción y exportación. Estas cadenas de suministro —que dependen de piezas y componentes internacionales— podrían verse seriamente afectadas.

Riesgo para la movilidad eléctrica y el empleo

Asociaciones del sector han advertido efectos directos en la electro movilidad. La Electro Movilidad Asociación (EMA) alertó que más de 100 modelos de autos eléctricos y 50 híbridos enchufables quedarían fuera del alcance de los consumidores mexicanos.

Por su parte, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) señaló que el plan pondría en riesgo inversiones por 60 mil millones de pesos, más de 32 mil empleos directos y la operación de 800 puntos de venta de autos importados de China en México.

TE PUEDE INTERESAR:

Llamado a diálogo con el gobierno de México

Ante este panorama, la Cámara México-China pidió abrir un diálogo constructivo con las autoridades mexicanas. Entre sus propuestas destacan:

  • Un enfoque gradual en los aranceles para evitar un choque inflacionario.

  • Preservar la competitividad de las cadenas de valor y la innovación tecnológica.

  • Diseñar incentivos que aceleren la movilidad eléctrica sin frenar la inversión.

  • Mantener el comercio bilateral bajo principios de equidad y reciprocidad.

“Estamos convencidos de que el camino hacia la prosperidad compartida requiere construir consensos y mantener un diálogo permanente entre autoridades y sector privado”, enfatizó la organización empresarial.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.