Caso Carlos Manzo: siete escoltas detenidos, ¿por qué son clave en el asesinato del alcalde de Uruapan?

Alejandra Jiménez 22 noviembre, 2025

La Fiscalía de Michoacán investiga si los escoltas del alcalde Carlos Manzo, asesinado el 1 de noviembre durante el Festival de Velas, incurrieron en omisiones

 ©Especial - Los escoltas son investigados por su presunta participación en la logística que facilitó el atentado contra el alcalde.

La Fiscalía General del Estado de Michoacán informó la detención de siete policías municipales, integrantes del equipo de escoltas del fallecido alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, asesinado el pasado 1 de noviembre durante el Festival de Velas, una de las celebraciones más concurridas del Día de Muertos.

Los agentes fueron asegurados este viernes durante un operativo conjunto en la Casa de Cultura de Uruapan, donde participaron la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República (FGR). Los uniformados fueron sacados del recinto esposados y posteriormente trasladados a Morelia, donde serán presentados ante un juez.

Sospechas sobre omisiones y movimientos irregulares

De acuerdo con la Fiscalía de Michoacán, los escoltas son investigados por posibles omisiones y por su presunta participación en la logística que facilitó el atentado contra el alcalde.

La autoridad indicó que existen indicios de coordinación en los movimientos previos al ataque y de instrucciones precisas relacionadas con el seguimiento de la víctima: rutas utilizadas, horarios y la manera en que se ejecutó la agresión.

La primera voz que cuestionó la actuación del equipo de seguridad fue Juan Manzo, hermano del alcalde, quien afirmó que la noche del homicidio los escoltas “le pidieron regresar en tres ocasiones” al punto donde minutos después fue asesinado, bajo el argumento de que algunas personas deseaban tomarse una fotografía con él.

Un dispositivo de 26 escoltas que genera dudas

Otro punto bajo investigación es la integración del operativo de seguridad de esa noche, que contaba con al menos 26 escoltas perimetrales, un número inusualmente alto para un evento público sin riesgo previo identificado.

A ello se suma la actuación en el momento del ataque. De acuerdo con reportes iniciales, los policías dispararon cuando el agresor ya estaba neutralizado, lo que abre la línea de investigación por presunto uso excesivo de la fuerza.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, sostuvo que el atacante —identificado como Víctor Manuel “N”, de 17 años— ya estaba sometido y solo hubo un disparo para abatirlo tras un forcejeo.

El papel del ‘Licenciado’: posible autor intelectual

La detención esta semana de Jorge Armando “N”, alias “El Licenciado”, abrió otra línea clave en las investigaciones. El detenido fue identificado como el presunto autor intelectual del homicidio de Manzo.

Según las autoridades, “El Licenciado” operaba bajo órdenes de Ramón Ángel Álvarez Ayala, alias “El R1”, líder operativo de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en varios municipios de Michoacán.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, detalló que “El R1” habría dado la instrucción directa para asesinar a Manzo, mientras que “El Licenciado” coordinó la logística del ataque y distribuyó funciones entre varios sicarios.

Este viernes, Jorge Armando “N” fue trasladado al penal federal de máxima seguridad del Altiplano, en un convoy integrado por el Ejército, la Guardia Nacional y la Fiscalía.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.