Caso Fernandito: ¿Cómo denunciar si eres víctima de extorsiones por prestamistas "gota a gota"?

Elena Martínez 8 agosto, 2025

Los prestamistas suelen ser agresivos cuando sus víctimas no pueden saldar sus deudas

 ©Redes sociales. - Un menor murió como consecuencia de una deuda de mil pesos.

El asesinato de Fernando, un niño de cinco años en Los Reyes La Paz, Estado de México, ha puesto en la mira los préstamos “gota a gota”. De acuerdo con la investigación de la Fiscalía, el menor fue asesinado luego de que su madre no pudo cubrir una deuda de mil pesos con prestamistas, lo que ha reavivado el debate sobre cómo operan estas personas y lo peligroso que es deberles dinero.

Los préstamos “gota a gota” son créditos ilegales e informales que operan fuera de cualquier regulación financiera, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Su atractivo radica en que ofrecen dinero rápido, sin revisar historial crediticio y con mínimos requisitos.

Sin embargo, su trampa está en las altas tasas de interés, que suelen cobrarse de manera diaria o semanal, lo que hace que la deuda crezca rápidamente y se vuelva casi imposible de liquidar. Estos prestamistas no entregan contratos formales, no emiten comprobantes y utilizan métodos de cobro agresivos que incluyen amenazas, golpes, robo de mercancía o incluso ataques a familiares, como ocurrió en el caso del niño Fernando.

¿Cómo operan los prestamistas?

El modus operandi suele ser el mismo, los prestamistas se acercan a personas en situación económica vulnerable, les ofrecen sumas de dinero inmediatas y posteriormente inician los cobros con intereses desproporcionados. En casos donde los deudores se retrasan, las amenazas comienzan y pueden escalar a delitos más graves como golpizas, secuestros y hasta homicidios.

Para prevenir caer en estas redes criminales, la Condusef ha recordado que es fundamental desconfiar de cualquier préstamo que se ofrezca con demasiada facilidad, sin trámites claros o sin revisión de buró de crédito. La dependencia recomienda no recurrir a este tipo de préstamos, ya que no son confiables y muchas veces las personas terminan pagando más del doble de la deuda inicial.

¿Qué hacer si te extorsionan los prestamistas "gota a gota"?

En caso de recibir amenazas de cobro o extorsión por teléfono, las autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recomiendan mantener la calma, anota el número entrante, el sexo de la persona y todo dato posible para su identificación. No se aconseja enfrentar a los prestamistas, ni proporcionar información personal. Posteriormente se aconseja acudir a denunciar a los delincuentes.

En México, las víctimas de extorsiones pueden acudir al Ministerio Público de su localidad, o ante la policía cibernética, o bien, llamar al 911 en caso de emergencia. En estas instancias recibirán orientación y ayuda para evitar ser víctimas de un delito mayor.