Caso Kimberly Moya: las claves de lo que pasará en la audiencia del 12 de noviembre con los dos detenidos

Elena Martínez 11 noviembre, 2025

La madre de la joven insiste en que no se detenga la búsqueda, que ya se extendió a Atizapán, Huixquilucan

 ©Redes sociales. - La menor no ha sido localizada.

A más de un mes de la desaparición de Kimberly Hilary Moya González, estudiante del CCH Naucalpan, el caso entra en una etapa decisiva. Este miércoles 12 de noviembre se realizará una audiencia de seguimiento para los dos detenidos vinculados al caso, donde la defensa solicitará cambiar las medidas cautelares que actualmente los mantienen privados de la libertad.

Mientras el proceso judicial avanza en los juzgados de Cuautitlán, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y la Fiscalía del Estado de México (FGJEM) ampliaron este fin de semana el perímetro de rastreo hacia los municipios vecinos de Atizapán de Zaragoza, Huixquilucan y algunas zonas de la Ciudad de México, con el fin de localizar cualquier indicio que permita dar con la adolescente, desaparecida el 2 de octubre.

De acuerdo con Jaqueline González, madre de Kimberly, tres brigadas recorren simultáneamente distintos puntos del Valle de México. Una de ellas peina el sur de Atizapán, particularmente la zona de Calacoaya y Capistrano, donde se han pegado fichas de búsqueda y entrevistado a vecinos. Otra se dirige hacia Huixquilucan, y una más hacia la capital del país.

Audiencia clave y preocupación familiar

Las labores comenzaron desde la comandancia sur de Bomberos de Atizapán, avanzando por Boulevard Bellavista y Camino Viejo a Calacoaya, hasta la avenida de la Piedra, cercana al Palacio Municipal. Además de colocar carteles, los buscadores piden información puerta por puerta y revisan cámaras privadas en zonas cercanas a las rutas de transporte que la joven solía utilizar.

“Ya ha pasado más de un mes y seguimos sin respuestas. Si alguien sabe algo, que lo diga. No quiero venganza, sólo quiero saber dónde está mi hija”, dijo Jaqueline en declaraciones recientes, tras confirmar que participará en la audiencia para exigir que el caso no se debilite en los tribunales.

La audiencia de este miércoles será determinante, pues los abogados defensores planean solicitar que los implicados puedan llevar el proceso en libertad, argumentando falta de elementos suficientes para mantener la prisión preventiva. Por su parte, la Fiscalía mexiquense busca reforzar la vinculación a proceso con nuevas pruebas recabadas en las últimas semanas.

Exigen atraer el caso

Colectivos de búsqueda y familiares de víctimas advirtieron que la audiencia podría representar un retroceso si se concede la libertad a los acusados antes de que avance la investigación. “Liberarlos sería un golpe para la confianza en la justicia y un riesgo para el caso”, expresó un representante de un grupo de madres buscadoras que acompañan a Jaqueline.

Además, la familia de Kimberly reiteró su solicitud para que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga la investigación, argumentando que el caso podría estar relacionado con una red de carácter regional y que la coordinación entre municipios ha sido limitada.