Ceci Flores revela que le ofrecieron protección a cambio de dejar de buscar a sus hijos

Mabel González 7 abril, 2025

La también activista aseguró que la petición ocurrió en la pasada administración, por el entonces titular de Segob

 ©Cuartoscuro. - Ceci Flores revela propuesta que le hicieron para que dejara de buscar a sus hijos.

La crisis de desapariciones en México tiene varias aristas, una de ellas es la de colectivos buscadores, que realizan un importante trabajo en localizar a desaparecidos, una de sus representantes es Ceci Flores, presidenta fundadora de Madres Buscadoras de Sonora y de México, quien este lunes sostuvo –junto a representantes de otros colectivos– un encuentro privado con Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado. Durante la reunión, Valdez mostró apertura para modificar la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.

En entrevista, Flores reveló un episodio vivido cuando Adán Augusto López, en su calidad de secretario de Gobernación, le pidió que dejara de buscar a sus hijos desaparecidos a cambio de protección del Estado, oferta que ella rechazó tajantemente. “Me dijeron que o buscaba a mis desaparecidos o me daban seguridad permanente. Yo preferí seguir buscando a mis hijos”, comentó.

También dijo que actualmente no ha tenido contacto con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodriguez, quien aseguró no ha abordado el tema de los desaparecidos en México con ella. 

Acercamientos con algunos colectivos

Además, criticó a los colectivos de Jalisco que fueron recibidos este lunes por Rosa Icela Rodríguez. Aseguró que esos grupos no representan a las auténticas madres de Jalisco, sino que han sido seleccionados por las autoridades para manipular la situación. Flores destacó que ella, junto a Virginia Ponce, fundó la organización Madres Buscadoras de Jalisco, y señaló que no han sido invitadas a participar en las conversaciones sobre el tema.

“Están invitando a colectivos que creen que pueden manipular. Nosotros no hemos sido convocadas, ni la señora Virginia Ponce. Mienten cuando dicen que las madres de Jalisco están representadas por otros. Ella es la única representante. Yo soy la líder, la fundadora de Madres Buscadoras de Jalisco, y no nos han invitado”, aclaró.

Flores mostró su disposición a colaborar con propuestas para mejorar la iniciativa de la presidenta Sheinbaum. Entre los cambios necesarios, subrayó la urgencia de una búsqueda, investigación y localización inmediata de los desaparecidos, destacando que, a pesar de contar con los recursos y las herramientas, las autoridades carecen de la empatía y disposición necesarias para abordar el problema de manera efectiva.

“Lo único que pedimos es que haya sensibilidad y empatía para que empiecen a hacer su trabajo. Nosotros lo hacemos sin recursos, sin herramientas, sin tecnología, y lo hacemos mejor que ellos”, afirmó.

Asimismo, Flores exigió que se atienda a todas las víctimas de manera equitativa. “Queremos que todas las víctimas sean atendidas por igual, no solo unas pocas. En México hay muchas madres buscadoras que tampoco reciben la atención que necesitan”.

La activista advirtió que antes de que la iniciativa sea dictaminada, es esencial escuchar a las víctimas, y no solo a lo que la presidenta propone, ya que considera que las acciones actuales minimizan las búsquedas y agravan la situación.

“Queremos ser escuchadas, y que nos escuchen de verdad. No queremos que nos digan que no nos escuchan, queremos ver qué proponen y, si no nos conviene, rechazarlo porque este tipo de leyes solo busca desaparecer por completo a los desaparecidos”, añadió.

En cuanto a una posible reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, Flores expresó su deseo de que se enfoque en ayudar a la búsqueda de los desaparecidos, sin estigmatizar a las víctimas. “Que no vea a los desaparecidos como solo delincuentes. Independientemente de su situación, son seres humanos y tienen derecho a regresar a casa. Y que, más allá de ellos, ayude también a los huérfanos, víctimas invisibles de las autoridades y la sociedad”, comentó.

Opinión sobre Teuchitlán

Por último, Flores calificó de “burla” el “recorrido turístico” que realizaron las autoridades con las madres buscadoras de Jalisco en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, un lugar donde se encontraron prendas y objetos que visibilizaron el sufrimiento de muchas familias.

“Teuchitlán se ha hecho más visible porque se encontraron pruebas, pero este tipo de visitas no sirven para nada”, lamentó.

Ceci Flores pidió finalmente que las autoridades hagan su trabajo con sensibilidad, empatía y sin esperar estar en la situación de las víctimas para entender la magnitud del problema. “Antes de perder a mi hijo, era la mujer más feliz del mundo. Tenía una vida de comodidades, disfrutaba de mi familia. Nunca imaginé que perdería todo hasta que lo perdí”, concluyó.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.