Claudia Sheinbaum entrega 139.9 mdp del FAISPIAM a comunidades indígenas de Querétaro
La mandataria subrayó que fue con la llegada de la Cuarta Transformación cuando los pueblos originarios fueron reconocidos como sujetos de derecho

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este domingo en la comunidad otomí de Amealco de Bonfil la entrega de 139.9 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), destinados a 176 comunidades originarias del estado de Querétaro.
La mandataria subrayó que fue con la llegada de la Cuarta Transformación cuando los pueblos originarios fueron reconocidos como sujetos de derecho. Esta condición —establecida tras la reforma al artículo 2 de la Constitución— les permite acceder directamente a presupuestos para obras de infraestructura básica, determinadas en asambleas comunitarias.
Sheinbaum destacó además el papel de las mujeres indígenas en la administración de los recursos del FAISPIAM, quienes fungen como tesoreras comunitarias.
Entregamos recursos a comunidades indígenas en Amealco, Querétaro. A partir de 2025, y por la reforma constitucional que reconoce a los pueblos originarios, cada año recibirán presupuesto para infraestructura. Es justicia social. pic.twitter.com/BfF5q8Dne3
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 3, 2025
Mixteco al frente de la Suprema Corte
A menos de un mes del relevo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Sheinbaum celebró la renovación del Poder Judicial, el cual, según dijo, ahora representa al pueblo. Señaló como ejemplo la designación de Hugo Aguilar Ortiz, indígena mixteco, como presidente de la SCJN mediante voto popular.
“Cuando la Presidenta se sienta a hablar con cualquier otro presidente del mundo, incluido el presidente de los Estados Unidos, hay una fuerza que nos da valor y reconocimiento. Esa fuerza única se llama: pueblo de México”, afirmó.
Beneficio para más de 170 comunidades
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que alrededor de 20,000 comunidades en el país ya reciben recursos del FAISPIAM para obras de infraestructura social.
Por su parte, Adelfo Regino Montes, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), precisó que el recurso entregado en Querétaro beneficiará a comunidades otomíes, pames y huastecas. Solo en Amealco de Bonfil, 39 comunidades indígenas recibirán 43.1 millones de pesos.
Gloria Cruz Jurado, autoridad tradicional de San Juan Dehedo, indicó que parte de estos fondos serán utilizados para empedrar caminos de terracería, con el objetivo de mejorar la conectividad entre las localidades indígenas.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.