¿Cómo es estar recluido en Alligator Alcatraz, donde actualmente hay 14 mexicanos prisioneros?

Elena Martínez 24 julio, 2025

Algunos migrantes han comparado las instalaciones con "jaulas para perros"

 ©Redes sociales. - Los migrantes han denunciado tratos humillantes.

El pasado 24 de julio de 2025, autoridades mexicanas dieron a conocer que dos hermanos mexicanos fueron recluidos en Alligator Alcatraz, un centro de detención ubicado en los Everglades de Florida, conocido por sus duras condiciones y por estar rodeado de un ambiente natural hostil. Según la presidenta de México, hasta la fecha, este lugar alberga a 14 mexicanos. Pero ¿cómo es vivir en Alligator Alcatraz?

De acuerdo con testimonios de los migrantes que han estado detenidos en Alligator Alcatraz, y que han sido entrevistados para medios estadounidenses, este lugar es una instalación que va mucho más allá de un centro de detención tradicional. En sus propias palabras, las celdas son comparables a “jaulas para perros”, espacios reducidos y llenos de insectos, donde la luz fluorescente permanece encendida las 24 horas, impidiéndoles distinguir entre el día y la noche.

Además, los internos relatan que las condiciones higiénicas son pésimas. El acceso a las duchas está restringido a intervalos de tres o cuatro días, lo que, junto con la presencia de inundaciones recientes dentro de las instalaciones, ha provocado problemas de salud como infecciones cutáneas y hongos en los pies. 

Denuncian mala alimentación

La alimentación es otro punto crítico; según denuncias, a los detenidos solo se les proporciona una comida al día y en lapsos de tiempo muy limitados, dificultando la posibilidad de ingerir alimentos adecuadamente.

Un aspecto especialmente alarmante es la atención médica, que se califica de insuficiente e inconsistente. Los migrantes con enfermedades crónicas, como problemas de presión arterial, denuncian que no reciben sus medicamentos en horarios regulares y que el acceso a tratamientos médicos confiables es prácticamente nulo.

La experiencia de estar encerrado en Alligator Alcatraz se agrava por la constante presencia de insectos, especialmente mosquitos, que invaden las jaulas y afectan el descanso y la salud de los internos, según las denuncias. 

Acusan procedimientos humillantes

Además, quienes han estado internados en este lugar aseguran que son sometidos a procedimientos humillantes. También señalan la falta de respeto hacia sus derechos básicos, incluyendo la limitación para comunicarse con familiares y abogados, lo que dificulta la defensa de sus casos y aumenta su aislamiento.

Sin embargo, estas declaraciones han sido negadas por Roberto Velasco Álvarez, titular de la Unidad para América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), quien detalló que durante una reciente visita consular a Alligator Alcatraz no se detectaron problemas graves como hacinamiento o incomunicación entre los mexicanos. 

Agregó que las autoridades mexicanas mantienen un diálogo constante con las autoridades estadounidenses y realizan visitas diarias para brindar asistencia legal y consular, con el fin de acompañar a los detenidos durante sus procesos judiciales.