¿Cómo votar? Aquí la explicación de la boleta para la Elección Judicial

Metzli Escalante 19 abril, 2025

Guía completa para entender las boletas y elegir correctamente: ¿Cómo votar en la Elección Judicial 2025?

 ©Cuartoscuro. - Elección judicial.

El próximo domingo 1 de junio de 2025, se llevará a cabo por primera vez en México una elección judicial nacional. La ciudadanía podrá votar para renovar 881 cargos del Poder Judicial, incluyendo a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas y personas juzgadoras de distrito.

¿Qué se elige?

Ese día se instalarán aproximadamente 84,202 casillas en todo el país para que la ciudadanía ejerza su derecho al voto. Se elegirán:

  • 9 cargos para ministras y ministros de la SCJN.

  • 2 cargos para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

  • 15 cargos para magistraturas de Salas Regionales del TEPJF.

  • 5 cargos para el Tribunal de Disciplina Judicial.

  • 464 cargos para magistraturas de circuito.

  • 386 cargos para personas juzgadoras de distrito.

En 19 entidades federativas también se elegirán juzgadores locales.

¿Cómo serán las boletas judiciales?

Al llegar a tu casilla, recibirás seis boletas electorales de diferentes colores, cada una corresponde a un tipo de cargo. Estas son:

  1. Morada: para elegir ministras y ministros de la SCJN (5 mujeres y 4 hombres).

  2. Azul: para magistraturas de la Sala Superior del TEPJF (1 mujer y 1 hombre).

  3. Turquesa: para el Tribunal de Disciplina Judicial (3 mujeres y 2 hombres).

  4. Naranja: para Salas Regionales del TEPJF (2 mujeres y 1 hombre).

  5. Rosa: para magistraturas de circuito (por especialidad y género).

  6. Amarilla: para juzgados de distrito (por especialidad y género).

Elementos clave de las boletas:

  • En la parte superior se indica el cargo a elegir.

  • En la parte inferior, se presenta un listado de candidaturas ordenado alfabéticamente y dividido por género: mujeres a la izquierda y hombres a la derecha.

  • Cada persona candidata tiene un número identificador que debes escribir para emitir tu voto.

  • En los recuadros con letras rosas se señala el poder que postula a cada aspirante: PJ (Poder Judicial), PE (Ejecutivo), PL (Legislativo) o EF (En Funciones).

 ©Captura de pantalla. - Boletas de colores.
 ©Captura de pantalla. - Boletas de colores.

¿Cómo llenar correctamente las boletas?

Cada boleta tiene recuadros en blanco donde deberás escribir el número que antecede al nombre de tu candidata o candidato preferido. Es fundamental respetar la paridad de género:

  • En el lado izquierdo solo deberás votar por mujeres.

  • En el lado derecho, por hombres.

Esto garantiza la paridad de género en cada cargo.

Ejemplos de selección:

  • SCJN: escribe 5 números de mujeres (izquierda) y 4 de hombres (derecha).

  • Sala Superior del TEPJF: 1 mujer y 1 hombre.

  • Tribunal de Disciplina Judicial: 3 mujeres y 2 hombres.

  • Salas Regionales del TEPJF: 2 mujeres y 1 hombre.

  • Magistraturas de circuito y juzgados de distrito: dependerá de la especialidad y del número de personas a elegir por género.

 ©Captura de pantalla. - Boleta electoral.
 ©Captura de pantalla. - Boleta electoral.

¿Qué especialidades existen en juzgados y circuitos?

En las boletas rosa (circuito) y amarilla (distrito), deberás votar no solo por género, sino también por especialidad, como:

  • Penal

  • Administrativa

  • Civil

  • Laboral

  • Mixta

Cada especialidad se identifica con un color específico dentro de la misma boleta. Lee cuidadosamente las instrucciones para saber cuántos aspirantes debes seleccionar en cada categoría.

¿Dónde informarte antes de votar?

Puedes prepararte antes del 1 de junio visitando el micrositio del Instituto Nacional Electoral (INE) llamado:

"Conóceles, Practica y Ubica"

Ahí podrás:

  • Consultar los perfiles de todas las candidaturas.

  • Practicar cómo llenar las boletas.

  • Ubicar tu casilla con anticipación.

¿Quién puede promover el voto?

La Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, explicó que tanto el INE como los Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) pueden promover el voto, siempre que se mantenga la neutralidad y sin promover a una candidatura específica. Lo mismo aplica para gobiernos estatales y OPLEs, en elecciones locales.

Horarios de votación

Las casillas abrirán a partir de las 8:00 a.m. y cerrarán a las 6:00 p.m., o hasta que la última persona formada antes de esa hora haya votado.

¿Por qué es importante esta elección?

Esta elección judicial marca un precedente histórico en México. Por primera vez, la ciudadanía tendrá voz directa para elegir a quienes integran el sistema judicial. Conocer cómo funcionan las boletas, entender las reglas y saber dónde informarte, te permitirá ejercer un voto consciente, informado y con perspectiva de justicia.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.