Confirman tercer caso humano de gusano barrenador en Chiapas
Este nuevo caso reaviva preocupaciones por una plaga que había sido erradicada del país desde 1991

La Secretaría de Salud federal confirmó este viernes un tercer caso humano de miasis en Chiapas provocado por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), una plaga erradicada oficialmente en México desde 1991, cuyo resurgimiento ha encendido las alertas sanitarias y ganaderas.
El nuevo caso fue detectado en el municipio de Mapastepec, donde el paciente afectado fue trasladado de urgencia al Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud” en Tapachula, donde recibe atención médica especializada y permanece bajo observación.
Casos previos también ocurrieron en zonas rurales ganaderas
Este incidente se suma a otros dos reportados previamente en lo que va del año en los municipios de Acacoyagua y Tuzantán, todos ellos en zonas rurales con alta actividad ganadera, donde la presencia del gusano barrenador ya había sido documentada en animales.

La miasis es una enfermedad parasitaria grave causada por larvas de mosca que se alimentan de tejido vivo. En el caso del gusano barrenador, la hembra deposita huevos en heridas abiertas y, tras su eclosión, las larvas penetran en la piel del hospedador humano o animal, generando infecciones severas que pueden derivar en complicaciones sistémicas si no se atienden de forma inmediata.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) ha intensificado sus acciones de control en la zona fronteriza con Guatemala, incluyendo:
Revisión de ganado con posibles signos de infestación
Fumigaciones preventivas en puntos críticos
Vigilancia activa en comunidades rurales
Además, se han iniciado diálogos con autoridades sanitarias de Estados Unidos, debido al impacto potencial que esta plaga podría tener sobre las exportaciones ganaderas mexicanas. Cabe recordar que México y EE. UU. han mantenido durante décadas un programa binacional exitoso de erradicación del gusano barrenador mediante la liberación de machos estériles.
Recomendaciones de salud para prevenir nuevos casos
Las autoridades de salud exhortan a la población de zonas rurales a:
Mantener heridas limpias y cubiertas
Evitar el contacto con animales infectados
Acudir inmediatamente al médico ante signos de infección
Reportar cualquier sospecha de miasis a servicios sanitarios locales
Los tres pacientes confirmados han sido estabilizados médicamente, aunque se mantienen bajo seguimiento clínico debido al alto riesgo que representa esta afección.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.