Crean plataforma para identificar ropa en Rancho Izaguirre: Así pueden buscar indicios

Metzli Escalante 13 marzo, 2025

Rancho Izaguirre: Cómo funciona el catálogo para identificar ropa de desaparecidos

 ©Cuartoscuro. - Rancho Izaguirre.

Con el objetivo de agilizar la identificación de las casi 500 prendas encontradas por la Fiscalía de Jalisco en el Rancho Izaguirre, ubicado en la comunidad La Estanzuela en Teuchitlán, el activista Ángel Abundis desarrolló una plataforma digital que permite la búsqueda de ropa por tipo, color, marca o talla.

Una herramienta para las familias buscadoras

El gobierno de Jalisco subió 495 archivos digitales a una carpeta en Drive, obligando a las familias a revisar cada uno manualmente. La plataforma creada por Abundis optimiza este proceso al permitir la aplicación de filtros para encontrar más rápidamente prendas asociadas a sus seres queridos desaparecidos.

Tras el hallazgo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco visibilizó las más de 400 prendas localizadas en el Rancho Izaguirre, lo que llevó al Gobierno de Jalisco a digitalizar los indicios. Este sitio habría funcionado como centro de entrenamiento forzado y exterminio.

Sin embargo, la base de datos oficial carecía de herramientas de búsqueda eficientes, obligando a los usuarios a abrir y descargar individualmente los archivos. Para solucionar esto, la plataforma de Abundis permite la búsqueda rápida mediante filtros de tipo de prenda, color, talla y marca.

“Esta plataforma permite visualizar las prendas y filtrarlas, facilitando la búsqueda para las familias”, explicó el activista.

Puedes consultar el catálogo aquí.

 ©Captura de pantalla. - Sitio web.

La Fiscalía de Jalisco responde

La Fiscalía Estatal de Jalisco compartió la lista completa de los indicios hallados en el Rancho Izaguirre y su titular, Salvador González de los Santos, aseguró en un video su compromiso con la transparencia en el caso.

Hasta el momento, se han localizado cuatro espacios con presuntos restos humanos. Estamos realizando un análisis forense detallado para determinar la procedencia de los objetos encontrados”, declaró González de los Santos.

Hallazgos y clasificación de prendas

La base de datos oficial incluye más de 490 filas que organizan mochilas y prendas de vestir como:

  • 141 pantalones

  • 104 playeras

  • 42 blusas

  • 13 camisas

  • 12 vestidos

  • 7 shorts

  • 3 faldas

  • 2 pareos

Algunas prendas cuentan con descripciones detalladas, mientras que otras solo incluyen el material del que están hechas. Por ejemplo: “Mochila estilo pixelado en tonos cafés y grises, dos compartimentos en la parte delantera”.

El documento puede ser consultado en la liga oficial: Consulta la base de datos

El hallazgo de estas evidencias no implica la confirmación de la identidad de las víctimas, pero busca garantizar transparencia en la información, respetando los derechos humanos de las familias.

 ©Captura de pantalla. - Base de datos.

Evidencia adicional

Además de la ropa, se encontraron cargadores y casquillos de bala de diversos calibres, así como un área de entrenamiento táctico. Testimonios sugieren que el lugar era utilizado para reclutar y adiestrar a miembros del crimen organizado bajo engaños de falsas ofertas laborales.

La Fiscalía del Estado continúa con las investigaciones para determinar la antigüedad de los restos y su identificación. Mientras tanto, los trabajos en conjunto con los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas siguen en curso.

Futuros pasos en la investigación

El fiscal Salvador González de los Santos reconoció que los esfuerzos iniciales fueron insuficientes, por lo que ha ordenado una investigación interna para detectar posibles omisiones.

“Hemos dejado clara nuestra postura de compartir toda la información disponible con el gobierno federal. Nuestro análisis forense detallado nos permitirá determinar la procedencia de los objetos hallados y avanzar en la identificación de las víctimas”, concluyó el fiscal.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.