¿Cuáles son las farmacéuticas que van a invertir en México y cuánto destinará cada una?

Elia López 7 agosto, 2025

Cuatro farmacéuticas anunciaron millonaria inversión en México para expandir la producción, fortalecer la investigación clínica y generar miles de empleos directos e indirectos

Inversiones en México
 ©Especial - Inversiones en México

El gobierno de México anunció que cuatro farmaceúticas realizarán una país inversión histórica de más de 12,000 millones de pesos, con el objetivo de posicionar al país como líder regional en innovación médica, producción de medicamentos y desarrollo de investigación clínica.

Las inversiones, que incluye tres compañías internacionales y una nacional, buscan fortalecer la soberanía sanitaria de México, incrementar la producción local de medicamentos esenciales y modernizar la infraestructura tecnológica del sector.

Según David Kershenobich, secretario de Salud, la expansión de estas empresas es un claro reflejo de la confianza en el gobierno de Claudia Sheinbaum y el potencial estratégico de México en el sector salud.

A continuación, se detallan las inversiones de cada farmacéutica y sus proyectos

Boehringer Ingelheim - 3,500 mdp

Boehringer Ingelheim, una de las farmacéuticas alemanas más grandes, invertirá 3,500 millones de pesos en su planta de Xochimilco, Ciudad de México, que se convertirá en la más grande del mundo para la producción de tabletas.

Esta planta fabricará 5,000 millones de tabletas anualmente para tratar la hipertensión y la diabetes, productos que se exportarán a más de 40 países.

Además, la operación creará 1,800 empleos directos y alrededor de 15,000 indirectos.

AstraZeneca - 2,000 mdp

AstraZeneca, empresa farmacéutica británica, invertirá más de 2,000 millones de pesos en tres áreas clave:

  • Investigación clínica en colaboración con instituciones como la UNAM, IPN y IMSS

  • Expansión de su centro de servicios digitales y tecnológico

  • Modernización de su planta en el Estado de México. Esta expansión permitirá la creación de 600 empleos directos y más de 6,500 indirectos.

Carnot Laboratorios - 3,500 mdp

Carnot Laboratorios, empresa mexicana, ha anunciado una inversión de 3,500 millones de pesos para construir una nueva planta en Villas de Tezontepec, Hidalgo. La planta se especializará en la manufactura farmacéutica y biotecnológica de última generación, con el objetivo de exportar a más de 30 países. Este proyecto generará 600 empleos directos y 5,000 indirectos.

Bayer - 3,000 mdp

La farmacéutica alemana Bayer destinará 3,000 millones de pesos en los próximos cinco años para fortalecer su presencia en México. La compañía ampliará su planta de ingredientes activos en Orizaba, Veracruz, y la planta de Lerma, Estado de México, donde se producirán nuevos medicamentos.

Bayer también triplicará su inversión en estudios clínicos en México y fortalecerá su tecnología agrícola desde Tlaxcala, donde exportan fungicidas biológicos a más de 100 países.

Impacto Económico y Generación de Empleo

El secretario de Salud destacó que estos proyectos no solo fortalecerán la infraestructura del sector farmacéutico, sino que también tendrán un gran impacto económico. Las inversiones permitirán la creación de miles de empleos altamente especializados en diferentes regiones del país, consolidando a México como un destino atractivo para la industria farmacéutica global.

“Además de contribuir al desarrollo económico, estas inversiones generarán más de 3,000 empleos directos y más de 20,000 indirectos en diversas regiones del país”, indicó Kershenobich.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.