¿Cuáles son los símbolos que vinculan la desaparición de Kimberly Moya con la secta Trinitario Mariano?
El sospechoso sostuvo tres horas de llamadas con un número telefónico registrado a nombre de un templo
La desaparición de Kimberly Hilary Moya González, estudiante del CCH Naucalpan de 16 años, ha tomado un rumbo inesperado tras revelarse que uno de los principales sospechosos, Gabriel Rafael “N”, tendría nexos con el Espiritualismo Trinitario Mariano (ETM), una secta con más de un siglo de historia en México.
Las autoridades encontraron en los lugares relacionados con el caso símbolos y objetos asociados a este culto, lo que ha encendido las alarmas entre la familia de la joven y los investigadores.
Durante los cateos realizados por la Fiscalía del Estado de México en el taller donde trabajaba el sospechoso, los agentes hallaron manchas de sangre, un colchón con rastros hemáticos, ropa enterrada, así como velas, estampas religiosas, hierbas secas y dibujos del “Ojo Avizor de Dios”, un emblema utilizado por los templos del Trinitario Mariano.
Este símbolo, un ojo radiante dentro de un triángulo, representa según la doctrina la mirada vigilante de la divinidad sobre los fieles, y suele colocarse en altares y paredes de los recintos espiritistas.
La madre de Kimberly, Berenice Jaqueline González, aseguró que los mismos signos aparecieron en un templo de la secta cercano al domicilio del detenido. “No es casualidad; son los mismos símbolos del taller y del templo”, dijo entre lágrimas al pedir que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso.
Además, la investigación reveló que el sospechoso sostuvo tres horas de llamadas con un número telefónico registrado a nombre de un templo del ETM el mismo día en que Kimberly desapareció, lo que refuerza la hipótesis de un vínculo con esta organización.
El nombre del Espiritualismo Trinitario Mariano ha tomado fuerza en los últimos días, luego de que se mencionara dentro de la investigación por la desaparición de Kimberly Moya, la joven de 16 años del CCH Naucalpan que lleva casi un mes sin ser localizada. pic.twitter.com/8HbVf3Hqjr
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 31, 2025
Una secta con raíces profundas en México
El Espiritualismo Trinitario Mariano nació en la Ciudad de México a mediados del siglo XIX, fundado por Roque Jacinto Rojas, un místico que se autoproclamó como “Elías prometido” y “Último Mesías”. Su doctrina mezcla catolicismo, espiritismo y tradiciones indígenas, bajo la idea de que la humanidad vive su “Tercera Era”, la etapa final de revelaciones divinas.
Los fieles creen comunicarse con entidades celestiales durante rituales llamados “cátedras”, en los que los médiums, o “pedestales”, entran en trance, recitan mensajes y realizan “limpias espirituales” con velas, lociones y oraciones.
Aunque el culto se presenta como una práctica de sanación, investigadores y exintegrantes han advertido que algunos templos operan con estructuras cerradas y jerárquicas, en las que se exige obediencia absoluta a los líderes espirituales.
📢 A casi un mes de la desaparición de Kimberly Moya, estudiante del CCH Naucalpan, su madre, Jaqueline González, ofreció una conferencia de prensa para revelar nuevos detalles del caso, y denunciar que la delincuencia organizada podría estar involucradahttps://t.co/GHtU8YkoNh pic.twitter.com/tyqd9uComf
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 30, 2025
Sigue la búsqueda de Kimberly
En varios barrios populares de la CDMX e Iztapalapa, aún se observan templos activos del movimiento, donde se conserva el uso de mantos blancos, cánticos y emblemas solares, similares a los encontrados en el taller cateado por las autoridades mexiquenses.
Mientras la familia de Kimberly mantiene protestas para exigir su localización, su abogado Jairo Ocampo pide cautela para no estigmatizar creencias religiosas, pero subraya que sí deben investigarse posibles abusos o manipulaciones cometidos bajo el amparo de la fe.