¿Cuándo se reanudará la exportación de ganado mexicano a EE.UU. tras crisis de gusano barrenador?
El bloqueo de EE.UU. al ganado mexicano fue tratado durante la visita del secretario Marco Rubio a México

La exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos podría reanudarse en aproximadamente dos meses, gracias a los avances del programa de la mosca estéril, una estrategia sanitaria que combate al gusano barrenador, informó este viernes 5 de septiembre Álvaro Bustillos, líder de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua.
Actualmente, más de 700.000 cabezas de ganado permanecen varadas debido al cierre de la frontera, lo que afecta a ambos países, aunque con mayor impacto en el mercado estadounidense, altamente dependiente de la carne mexicana.
Medidas binacionales contra el gusano barrenador
Para contener la plaga, México y Estados Unidos acordaron remodelar la planta de producción de moscas estériles en Chiapas, frontera sur mexicana. La inversión asciende a 51 millones de dólares, de los cuales Washington aportará 21 millones.
El programa de mosca estéril ha mostrado avances significativos, lo que ha generado optimismo entre los ganaderos sobre la posibilidad de reabrir la frontera para exportación en aproximadamente dos meses.
Perspectiva de los productores
En Samalayuca, Chihuahua, el productor Javier Meléndez Cardona señaló que la decisión estadounidense podría estar más ligada a factores políticos que a cuestiones sanitarias:
“México ha cumplido con todas las normas de sanidad e inocuidad. Se habla de la posibilidad de que se abra en un par de meses, ojalá, estamos esperanzados a eso, porque ya necesitamos que haya ese flujo de exportación para que pueda de alguna manera respirar la ganadería chihuahuense”.
Por su parte, José Alfonso Prieto Rodríguez, gerente de un establo en la región fronteriza, destacó las consecuencias económicas severas que genera el cierre:
Cierre fronterizo reciente y contexto político
El pasado 9 de julio, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) volvió a cerrar la frontera para la importación de ganado mexicano tras detectar un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz. Este fue el tercer cierre en apenas ocho meses, y ocurrió solo tres días después de la reapertura previa, elevando la preocupación de los productores locales.
El tema fue tratado durante la visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a México esta semana, en reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente, aunque no se ofrecieron detalles sobre un calendario de reapertura, que los ganaderos esperan se concrete en los próximos dos meses.

Impacto económico y social
La suspensión de exportaciones ha afectado a productores y familias de la región fronteriza, quienes dependen del flujo constante de ventas hacia Estados Unidos. La expectativa de una reapertura en aproximadamente dos meses genera esperanza, aunque los ganaderos advierten que cada día de cierre representa costos adicionales en alimentación, cuidado del ganado y operación familiar.
El sector ganadero confía en que la cooperación bilateral y el programa de la mosca estéril permitan retomar la exportación de manera segura, recuperando gradualmente la estabilidad económica de la ganadería chihuahuense.