EE.UU. amenaza con suspender importaciones de ganado mexicano por gusano barrenador
Las autoridades estadounidenses temen que la plaga llegue al ganado de su país

Ante los recientes contagios de gusano barrenador en México, el gobierno de Donald Trump advirtió que planea restringir sus importaciones de ganado si la presidenta Claudia Sheinbaum no intensifica su lucha contra esta plaga. La medida fue anunciada por un comunicado firmado por la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins.
"Nos encontramos en un punto crítico de inflexión en nuestra campaña conjunta contra esta plaga, y me preocupa mucho nuestra colaboración. El brote en el sur de México continúa expandiéndose, y cada día que pasa sin el despliegue completo de las operaciones de la técnica de insectos estériles (TIE) representa una oportunidad perdida para contener esta plaga y evitar su propagación más allá del Istmo de Tehuantepec", se lee en el comunicado emitido por la dependencia oficial estadounidense.
Las autoridades estadounidenses precisaron que, en caso de que el asunto no se resuelva antes del 30 de abril, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) cancelará los puertos de entrada a productos como ganado, bisontes y equinos provenientes de México, esto con la intención de proteger al ganado de Estados Unidos y así evitar la plaga.
"Ante la escalada del brote del gusano barrenador del Nuevo Mundo, México debe eliminar las restricciones a las aeronaves del USDA y eximir de los aranceles aduaneros al equipo de erradicación. Estas barreras perjudican gravemente nuestra respuesta conjunta. Si no se resuelve antes del 30 de abril, USDA cerrará los puertos de entrada estadounidenses al ganado, bisontes y equinos procedentes de México para proteger la agricultura estadounidense", precisa el comunicado.
¿Qué es el gusano barrenador y cómo afecta a los humanos?
El primer caso de personas infectadas por gusano barrenador se presentó en el estado de Chiapas, México, donde una persona fue diagnosticada con miasis, una enfermedad que generalmente afecta a animales pero que en raras ocasiones puede presentarse en personas.
Al respecto, la Secretaria de Salud de México ha explicado que la miasis causada por el gusano barrenador es una enfermedad parasitaria la cual es provocada por las larvas de ciertas especies de mosca que, a diferencia de otras que solo consumen tejido en descomposición, se alimentan de tejido vivo, causando un daño progresivo en los animales infestados.
La Secretaría de Salud precisa que la miasis por gusano barrenador tiene su origen en dos especies distintas de moscas, dependiendo de la región geográfica. En América, la responsable es conocida comúnmente como la mosca del Nuevo Mundo, de las cuales sus larvas invaden heridas abiertas en mamíferos y se alimentan de carne viva.
Los síntomas de la miasis por gusano barrenador suelen iniciar de forma sutil en animales. Puede observarse un leve movimiento en la herida, producido por las larvas al desplazarse. Conforme la infestación avanza, la lesión se agranda y profundiza. Los animales afectados tienden a aislarse, muestran signos de dolor, apatía y disminución del apetito.
En tanto que en humanos, los síntomas incluyen: inflamación, enrojecimiento y dolor en la zona infestada. Además, de sensación de movimiento en la piel debido a las larvas.