¿Qué hacer durante una tormenta eléctrica? Claves para protegerte de rayos y descargas
Entre los lugares más peligrosos durante una tormenta eléctrica se encuentran los campos deportivos

Desde la tarde del pasado 31 de julio, la Ciudad de México fue azotada por intensas lluvias acompañadas de tormentas eléctricas y granizo, lo que ha generado un verdadero caos en diversas zonas de la capital. Las precipitaciones provocaron múltiples encharcamientos e inundaciones que afectaron vialidades y viviendas.
A través de redes sociales, usuarios compartieron videos que rápidamente se volvieron virales, mostrando escenas de autos varados, calles convertidas en ríos y personas atrapadas por la fuerza del agua, mientras los rayos iluminaban el cielo de manera constante. En este sentido, las autoridades capitalinas han advertido por las tormentas eléctricas y sus peligros.
Las tormentas eléctricas se originan debido a un desequilibrio de cargas en la atmósfera. En condiciones normales, existe una estabilidad entre las cargas positivas y negativas. Sin embargo, cuando las condiciones atmosféricas cambian, principalmente por la presencia de aire cálido y húmedo que asciende rápidamente, la parte inferior de las nubes se carga de electricidad negativa.
Esto genera una respuesta desde la superficie terrestre, donde se acumulan cargas positivas. Esta diferencia de potencial entre la tierra y las nubes hace que el aire pierda su propiedad aislante y, al alcanzarse un umbral crítico, se produce una descarga en forma de rayo.
#Alerta
— El Hidalguense Digital (@HidalguenseDg) August 1, 2025
🌩️ TERROR EN EL AICM: TORMENTA CON RAYOS ILUMINA EL CIELO DE LA CDMX ⚠️
Impactantes imágenes muestran descargas eléctricas cerca de las pistas. Autoridades piden calma y precaución ante las condiciones climatológicas.#Tormenta pic.twitter.com/iTXgAxY7kl
¿Qué son las tormentas eléctricas?
Este fenómeno, que se manifiesta como un intenso destello de luz seguido de un estruendo llamado trueno, puede tener una duración aproximada de entre una y dos horas, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Durante ese lapso, los rayos pueden caer de forma aislada o en secuencias repetidas, afectando zonas abiertas o estructuras que actúan como conductores.
Lo preocupante es que muchas personas desconocen los protocolos básicos de seguridad frente a una tormenta eléctrica. Permanecer al aire libre durante uno de estos episodios aumenta drásticamente el riesgo de ser alcanzado por un rayo. Entre los lugares más peligrosos durante una tormenta se encuentran los campos deportivos, zonas montañosas, cuerpos de agua y estructuras metálicas.
Que imágen, los rayos de hace minutos alcanzan a los tremendos edificios en Paseo de la Reforma.
— Jesus Axel CG (@cuapio_axel) August 1, 2025
Una noche lluviosa en la Ciudad de México.
C: @webcamsdemexico #CDMX pic.twitter.com/MnFeLNnHCi
¿Qué hacer durante una tormenta eléctrica?
Si se detecta la presencia de una tormenta eléctrica, la recomendación más importante es buscar refugio inmediato en una construcción sólida que no esté hecha completamente de concreto, ya que este material, al contener varillas metálicas, también puede conducir electricidad.
En caso de encontrarse lejos de cualquier tipo de refugio, el vehículo se convierte en un lugar seguro. Aunque no todos lo saben, el auto actúa como una "jaula de Faraday", protegiendo a los ocupantes de la descarga eléctrica. No obstante, la seguridad dentro del coche depende de mantener las ventanas cerradas y evitar el contacto con partes metálicas del vehículo.
Otra medida fundamental es desconectar todos los aparatos eléctricos del hogar o lugar donde se esté refugiado. Un rayo puede impactar directamente sobre la red eléctrica, provocando sobrecargas que dañan electrodomésticos o dispositivos electrónicos, e incluso pueden generar incendios.
¿Qué pasa si te alcanza un rayo?
Noche de tormenta con rayos luce hoy Ciudad de México #CDMX. Video
— Webcams de México (@webcamsdemexico) August 1, 2025
Vista Poniente desde Torre Latino.
Para ver en vivo: https://t.co/t1cpN8BxpY pic.twitter.com/mX3D8iRLPX
Las consecuencias de ser alcanzado por un rayo no son menores. Según el Cenapred, una persona que recibe una descarga puede presentar desde quemaduras y pérdida auditiva hasta daños neurológicos como pérdida de la memoria o parálisis. En los casos más severos, la descarga puede ser fatal.
Por todo esto, es esencial tener presente que una tormenta eléctrica no debe subestimarse. Aunque su duración suele ser limitada, los riesgos que implica son altos. La prevención es la mejor herramienta para reducir accidentes. Estar informados, actuar con prudencia y buscar resguardo a tiempo puede marcar la diferencia entre un susto pasajero y una tragedia.
Además, es importante mantenerse atento a los avisos meteorológicos oficiales, especialmente en temporadas de lluvias, donde estos fenómenos son más frecuentes.