Cuánto podrían pasar en la cárcel "Los Alegres del Barranco" tras homenaje a "El Mencho", fundador del CJNG

Alejandra Jiménez 1 abril, 2025

El grupo Los Alegres del Barranco enfrenta complicaciones legales tras un concierto en Guadalajara, Jalisco, donde proyectaron imágenes de "El Mencho" y "El Chapo"

 ©Especial - Tras la polémica, las autoridades de Estados Unidos revocaron sus visas, mientras que la Fiscalía de Jalisco inició una investigación por posible apología del delito.

El grupo de música regional mexicana Los Alegres del Barranco enfrenta complicaciones legales tras un concierto en Guadalajara, donde interpretaron corridos con referencias directas a líderes del narcotráfico. Como consecuencia, las autoridades de Estados Unidos revocaron sus visas de trabajo y turista, mientras que la Fiscalía del Estado de Jaliscoinició una investigación por presunta apología del delito.

El espectáculo, realizado el pasado 29 de marzo en el Auditorio Telmex, incluyó la interpretación del tema “El del Palenque”, en el cual se proyectaron imágenes generadas por inteligencia artificial que aludían a Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y a Joaquín "El Chapo" Guzmán, fundador del Cártel de Sinaloa.

Revocación de visas y reacción de la Fiscalía

Tras la polémica generada, las autoridades migratorias de Estados Unidos decidieron cancelar las visas de Los Alegres del Barranco, lo que les impedirá realizar giras en ese país.

Por otro lado, la Fiscalía del Estado de Jalisco informó que abrió de oficio la carpeta de investigación 21010/2025 para determinar si el grupo incurrió en apología del delito, una falta contemplada en el artículo 142 del Código Penal de Jalisco, el cual establece penas de uno a seis meses de prisión para quienes promuevan públicamente actos ilícitos.

La Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social detalló que se tomarán declaraciones a los integrantes de la agrupación, así como a los organizadores del evento, dado que el concierto se llevó a cabo en un recinto administrado por una empresa vinculada a una institución pública.

Debate sobre la música y la delincuencia organizada

El uso de imágenes relacionadas con líderes del crimen organizado en un evento masivo ha generado un fuerte debate sobre la responsabilidad de los artistas en la difusión de estos contenidos. Especialistas advierten que los llamados narcocorridos pueden normalizar la violencia en un contexto donde el narcotráfico sigue siendo un problema grave en México y Estados Unidos.

La Fiscalía de Jalisco reiteró su compromiso con la legalidad y exhortó a la ciudadanía a evitar la glorificación de la violencia a través de la música y el entretenimiento.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.