¿Cuánto tendría que ganar un mexicano para comprar una casa de 12 millones como la de Noroña?
El senador reconoció que la casa fue adquirida a través de un crédito hipotecario

Luego de que el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó la compra de una vivienda en el municipio de Tepoztlán, Morelos, con un valor aproximado de 12 millones de pesos la noticia generó críticas y cuestionamientos.
El legislador aclaró que la propiedad está registrada oficialmente en sus declaraciones y que fue adquirida a través de un crédito hipotecario.
“Yo hice mi declaración, que es pública. Con mi ingreso como senador y mi ingreso en YouTube yo estoy pagando mi crédito, una casa que compré a crédito. Llevo ahí viviendo, ya es el quinto año, he rentado cuatro”, dijo en una comparecencia breve con medios de comunicación.
La propiedad se encuentra construida en un terreno con jardín y espacios exteriores. Cuenta con al menos dos niveles, terraza, recámaras, sala con chimenea, comedor y una oficina desde la cual el legislador suele realizar transmisiones en vivo. En 2022, el propio Noroña mostró imágenes del interior de la casa en un video publicado en su canal de YouTube.
Sigue leyendo:
Paralelismos cinematográficos": Alito vs Noroña se "piratea" escena de 31 Minutos pic.twitter.com/ExM4p3lxJV
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 28, 2025
¿Cuánto tendría que ganar un mexicano para comprar una casa de 12 millones?
De acuerdo con estimaciones de especialistas en créditos hipotecarios, para adquirir una propiedad de 12 millones de pesos en México se requieren ingresos muy por encima del promedio nacional.
La regla general en el sistema financiero establece que la mensualidad de un crédito hipotecario no debe superar el 30% del salario mensual. Considerando un crédito de 20 años con tasa cercana al 10% anual y un enganche del 20%, la mensualidad de una casa de este valor rondaría los 93,000 pesos.
Esto significa que el comprador tendría que comprobar ingresos de aproximadamente 300,000 pesos al mes para poder acceder a un crédito de este tamaño.
Para dimensionar la cifra, basta señalar que, según el INEGI, el ingreso laboral promedio mensual en México es de 7,500 pesos. En otras palabras, un trabajador promedio necesitaría más de 40 veces su ingreso actual para poder aspirar a una propiedad de este tipo mediante un crédito formal.
Sigue leyendo:
Alito vs. Noroña | Del himno a los golpes: ¿qué desató la trifulca en el Senado?https://t.co/qhBHuJgXMS
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 27, 2025
Los ingresos de Noroña
El sueldo neto de Gerardo Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva del Senado ronda los 132,000 pesos mensuales, lo que no sería suficiente para cubrir por sí solo la mensualidad estimada de un crédito hipotecario de este monto.
No obstante, la compra de la casa ha generado críticas de sectores de la oposición y de usuarios en redes sociales, que cuestionan la posibilidad de adquirir una propiedad de este valor con un salario de servidor público. Ante ello, Noroña reiteró que no ocultó la operación, que forma parte de su declaración patrimonial y que no existe nada irregular en el proceso, ya que la operación se realizó mediante un crédito bancario.
“Mucho me extrañaba que no hubieran sacado algo al respecto”, dijo el senador, señalando que él mismo ha compartido imágenes de la casa desde hace varios años.
Una comparación con la realidad nacional
El contraste entre la adquisición de una vivienda de este precio y la situación de la mayoría de los mexicanos es evidente. Mientras un crédito de este tamaño requiere ingresos cercanos a los 300,000 pesos mensuales, la mayoría de los trabajadores gana menos de 10,000 pesos.
En consecuencia, para que un mexicano promedio pudiera comprar una casa de 12 millones, tendría que ahorrar durante décadas o acceder a ingresos extraordinarios, lo que explica por qué este tipo de propiedades se encuentran fuera del alcance de la mayor parte de la población.