¿Cuántos “Medio Metro” hay en México? La historia real y cuánto mide cada uno
Del “original” al “bueno” y al “nuevo”: quién es quién entre los “Medio Metro”, fama y rivalidades

La noticia de la muerte del "Medio Metro Original de Puebla" volvió a encender la polémica en el mundo de los bailes sonideros. Apenas se confirmó su muerte, comenzaron las confusiones: ¿quién era el verdadero “Medio Metro”? ¿Cuántos existen realmente?
Detrás de este fenómeno cultural —nacido en los barrios y ferias populares de México— hay tres hombres distintos que adoptaron el apodo de “Medio Metro”. Todos de baja estatura, todos con un carisma innegable y todos parte de un mismo legado: el baile sonidero que conquistó las redes sociales.
'Medio Metro El Único Original', da el pésame a 'Medio Metro poblano' y ofrece pagar los servicios funerarios, además aclara la confusión que hubo en redes sociales.
— Telediario Puebla (@TelediarioPUE) October 21, 2025
Vía: G: @mediometro_original pic.twitter.com/fvXheWGdRd
El “Medio Metro Original” de Puebla
Considerado por muchos como el auténtico, Francisco Pineda Pérez, de aproximadamente 50 años, fue el primero en usar el nombre “Medio Metro” en los escenarios. Originario del Barrio Alto de Puebla, surgió alrededor de 2004 en los sonideros locales Master y Kiss Sound, junto a figuras como Juan Manuel Quistián, “El Rey del Wepa”.
Su estilo era puro barrio y energía: pasos improvisados, espíritu festivo y una actitud cercana al público. Nunca cobró grandes sumas por presentarse; solo pedía los viáticos, priorizando la diversión comunitaria.
En entrevistas, Francisco insistía:
A diferencia de otros, rechazaba caracterizarse como El Chavo del 8 por respeto a Roberto Gómez Bolaños.
“Yo respeto al señor Chespirito y a su esposa, la señora Doña Florinda”, dijo en una entrevista.
Aunque su apodo sugiere lo contrario, no medía medio metro, sino alrededor de 1.20 metros, según registros y fotografías.
Hasta hace poco colaboraba con el Grupo Súper T de Paco Toxqui, presentándose en lugares como Discotec Kaos. Trágicamente, fue hallado sin vida el 20 de octubre de 2025 en un canal de San Sebastián de Aparicio, Puebla, con un impacto de bala en la cabeza.
La Fiscalía General del Estado investiga el caso como posible homicidio, dejando un vacío en el gremio sonidero.
José Eduardo Rodríguez: el “Medio Metro” que se volvió viral
Años después surgió otro nombre: José Eduardo Rodríguez Anguiano, de 24 años, originario de León, Guanajuato. Él fue quien llevó el personaje al estrellato nacional junto al Sonido Pirata, durante la pandemia.
Con su icónico disfraz de El Chavo del 8 —pantalón beige, camiseta de rayas, tirantes rojos y gorro a cuadros—, José Eduardo creó una serie de pasos que se volvieron virales en TikTok:
“La chaquetita”, “el pingüino”, “el chavito”, “king kong”, “maniquí”, “el tuntunazo”, “la patadita”, “corazón” y “la lagartija”.
Su carisma y estilo lo convirtieron en un fenómeno nacional. Compartió escenario con personajes como La Cholondrina, La Pompis y El Bocho, participó en eventos masivos, en funciones de lucha libre e incluso colaboró con Molotov.
En 2023, sin embargo, rompió con Sonido Pirata por diferencias económicas. Luego registró oficialmente el nombre “Medio Metro” ante el INDAUTOR, declarando:
“Soy la única persona que cuenta con la reserva de derechos del personaje artístico Medio Metro”.

Aunque no ha revelado su estatura exacta, se estima que mide aproximadamente 1.20 metros, según cálculos hechos por canales de YouTube especializados como Asu Mecha.
@angelicanoticias ¡Aaah "Medio Metro"! #mediometro #sonidero #cumbia #bailarin #music #guanajuato #chavodel8 #alegria #baile #viral #elpasodelachaquetita #elpasodelchavito #musica ♬ sonido original - Angie Estrada
Jonathan Uriel Espinal: el “nuevo Medio Metro” del Sonido Pirata
Tras la salida de José Eduardo, Sonido Pirata no tardó en presentar a su reemplazo: Jonathan Uriel Espinal, conocido como el “Medio Metro bueno”.
Originario de la colonia Ampliación Jalalpa, en la alcaldía Álvaro Obregón (CDMX), Espinal tenía 28 años cuando se integró al grupo. Es licenciado en Psicopedagogía y encontró en el baile sonidero una forma de expresión y comunidad.
Mantuvo el disfraz de El Chavo, pero añadió nuevos pasos, como “El Paso del Patito Juan”, inspirado en canciones infantiles. Su energía en el escenario y su carisma lo hicieron popular rápidamente en TikTok.
@urielespinal #elnuevomediometro #sonidopiratapayaypaka #elpasodelchavito ♬ sonido original - SONIDEROS EN MOVIMIENTO TV
En una entrevista, Jonathan reveló su estatura con humor:
“Sí paso del metro todavía… la neta mido 1.22.”
A diferencia de su antecesor, Espinal no rompió vínculos con Sonido Pirata y sigue colaborando con figuras del show como La Cholondrina y El Bocho.
Su presencia en redes ha generado división entre los fans: algunos defienden al “Medio Metro original”, mientras otros apoyan al nuevo rostro del fenómeno. Incluso hubo propuestas de enfrentamiento entre ambos, aunque nunca se concretaron.
Un fenómeno que va más allá del apodo
Los “Medio Metro” son más que personajes virales: representan el espíritu del baile sonidero mexicano, una mezcla de ritmo, identidad y resistencia cultural.
Cada uno —Francisco Pineda, José Eduardo Rodríguez y Jonathan Uriel Espinal— ha dejado su huella en esta historia de música, barrio y baile que sigue latiendo en cada esquina del país.
Y aunque hoy el público debate quién es el verdadero “Medio Metro”, lo cierto es que todos forman parte del mismo legado popular que México hizo suyo.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.