¡Cuidado con comer en la calle! SSa reporta más de 4 mil casos de salmonelosis y tifoidea

Alejandra Jiménez 8 marzo, 2025

Estas enfermedades gastrointestinales, comunes en época de calor, afectan principalmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas

 ©Cuartoscuro - El riesgo de contraer estas enfermedades aumenta al consumir alimentos en la calle sin las debidas medidas de higiene.

La llegada de la temporada de calor ha disparado los casos de enfermedades gastrointestinales en México, principalmente salmonelosis y tifoidea, de acuerdo con el último boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud. En lo que va del año, se han registrado 4,190 contagios, lo que ha encendido las alertas sanitarias debido a los riesgos que representan para la población más vulnerable, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

El informe detalla que hasta el momento se han contabilizado 986 casos de fiebre tifoidea, con 365 hombres y 621 mujeres afectados, mientras que la salmonelosis ha impactado a 3,204 personas, de las cuales 1,166 son hombres y 2,038 mujeres. Las autoridades sanitarias advierten que el consumo de alimentos en la vía pública, combinado con las altas temperaturas, favorece la propagación de bacterias que pueden provocar estas enfermedades.

¿Qué es la salmonelosis y la tifoidea?

La salmonelosis, causada por la bacteria Salmonella, se transmite a través de alimentos o agua contaminada y genera síntomas como fiebre, dolor abdominal, diarrea, náuseas y vómito. Por su parte, la fiebre tifoidea, provocada por Salmonella Typhi, puede derivar en complicaciones más graves si no se trata a tiempo, con síntomas como fiebre alta y prolongada, dolor de cabeza y estómago, cansancio extremo, diarrea o estreñimiento, y en algunos casos, erupciones cutáneas y heces con sangre.

Recomendaciones para evitar la salmonelosis y la tifoidea

Para prevenir estas enfermedades gastrointestinales, sigue estas medidas de seguridad:

Evita comer en la calle, especialmente en lugares con poca higiene.
Lava tus manos antes de comer y después de ir al baño.
Desinfecta frutas y verduras antes de consumirlas.
Bebe agua hervida o embotellada, evitando el consumo de agua del grifo.
Cocina bien los alimentos, en especial carnes, huevos y lácteos.
Almacena correctamente los alimentos para evitar contaminación cruzada.

Las autoridades sanitarias han insistido en la importancia de acudir al médico ante los primeros síntomas, ya que ambas enfermedades pueden derivar en cuadros graves de deshidratación o complicaciones intestinales que requieran hospitalización. Además, han reiterado la necesidad de reforzar las medidas de prevención, especialmente entre la población infantil y los adultos mayores, quienes son los más vulnerables a estos padecimientos.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.