Debanhi Escobar: Tres años sin justicia, respuestas o responsables

Metzli Escalante 8 abril, 2025

¿Qué pasó con Debanhi? La historia que aún exige justicia en México cumple tres años

 ©Cuartoscuro. - Debanhi Escobar.

Este miércoles se cumplen tres años desde la desaparición de Debanhi Escobar, una joven de 18 años, y el caso sigue envuelto en impunidad. Su nombre se convirtió en símbolo de la violencia feminicida que golpea a México. A pesar del impacto mediático y social, no hay detenidos ni respuestas claras por parte de las autoridades.

La madrugada del 9 de abril de 2022, Debanhi fue vista por última vez en la carretera Monterrey-Nuevo Laredo, frente al motel Nueva Castilla, en el municipio de Escobedo, Nuevo León. Una fotografía tomada por el conductor de aplicación que la dejó allí —donde se le ve sola, parada al borde de la autopista— se viralizó y se convirtió en ícono del estado de vulnerabilidad que enfrentan las mujeres en México.

 ©Especial. - Última fotografía de Debanhi Escobar.

Durante 13 días, su familia, encabezada por sus padres Mario Escobar y Dolores Bazaldúa, lideraron una intensa búsqueda con el apoyo de voluntarios, binomios caninos y drones. El 22 de abril, su cuerpo fue hallado sin vida dentro de una cisterna en el mismo motel donde ya se habían realizado cateos.

El hallazgo levantó cuestionamientos:

  • ¿Por qué no fue encontrada antes si la zona ya había sido revisada?

  • ¿Por qué la Fiscalía negó la existencia de cámaras de seguridad cuando luego aparecieron horas de grabación?

  • ¿Dónde estuvo Debanhi durante esos 13 días?

  • ¿Quién la asesinó?

Ninguna de estas preguntas ha sido respondida.

Irregularidades, impunidad y una familia que no se rinde

La investigación ha estado plagada de negligencias. La primera autopsia oficial indicó que Debanhi murió por una contusión en el cráneo tras una supuesta caída accidental en la cisterna donde se le encontró. Sin embargo, una segunda autopsia —solicitada por su familia— reveló múltiples contusiones y signos de agresión sexual.

Posteriormente, una tercera necropsia, considerada por sus padres como la definitiva, concluyó que la causa de muerte fue asfixia por sofocación y que la joven habría fallecido entre tres y cinco días antes de ser encontrada, es decir, que pudo haber estado con vida durante parte de la búsqueda.

Mario Escobar, quien buscó en 2024 una diputación por Movimiento Ciudadano, asegura que sigue luchando por justicia: “El caso de mi hija va a resolverse y será una certeza para México”.

¿Qué ha hecho la FGR?

En octubre de 2022, la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo el caso luego de la destitución de dos fiscales y del fiscal general del estado, Gustavo Adolfo Guerrero. Desde entonces, la FGR ha mantenido avances bajo sigilo, pero no ha realizado ninguna detención.

Solo dos mujeres están imputadas: Ana Luisa “N”, gerente del Hotel Nueva Castilla, y Elida Yurith “N”, recepcionista, acusadas de falsedad en declaraciones y encubrimiento. La fiscalía estatal mantiene esa parte del caso, pero la fase intermedia del proceso sigue sin avances debido a recursos legales interpuestos por la defensa de las imputadas.

Durante los cateos a sus domicilios, las autoridades aseguraron videos y equipos que habían sido negados previamente por las trabajadoras. Ambos testimonios podrían ser clave para esclarecer los hechos.

Reconstrucción de la Fiscalía de NL del caso: VIDEO

El impacto del caso: ¿Qué ha cambiado?

A pesar de ser uno de los feminicidios más mediáticos del país, el caso no ha generado un cambio sustancial en las políticas de prevención, ni en el sistema de justicia. La indignación social no se ha traducido en acciones concretas.

En México, entre 2012 y 2022 se registraron 7,246 feminicidios, con una impunidad del 76%. En 2023 se contabilizaron 3,439 asesinatos violentos de mujeres (848 feminicidios y 2,591 homicidios dolosos). Para 2024, las cifras se mantuvieron similares: 829 presuntas víctimas de feminicidio y 2,598 homicidios dolosos. Eso representa, en promedio, 9 mujeres asesinadas al día.

“Si el feminicidio de Debanhi, con tanta exposición, no se resuelve, ¿qué esperanza queda para los demás?”, reflexionó la periodista Beatriz Guillén de El País.

Un patrón que se repite

El caso de Debanhi no es aislado. En marzo y abril de 2025 se reportaron los feminicidios de Ivón Maricela López Rosendo en Coyoacán, Ciudad de México, cuyo cuerpo fue hallado en Morelos, y de Aylin Rodríguez Fernández, estudiante de Psicología en la UAEM, encontrada sin vida en Jiutepec, Morelos. Ambos casos han generado indignación y protestas feministas en distintos puntos del país.

“No nos vamos a callar”

A tres años del feminicidio de Debanhi Escobar, su familia sigue esperando justicia. El cuerpo de la joven descansa en el panteón del municipio de Galeana, Nuevo León, mientras la verdad continúa sepultada bajo un sistema judicial ineficiente y revictimizante.

“A las familias que están pasando por esto yo les diría que exijan sus derechos. La sociedad y el pueblo son más fuertes que cualquier funcionario. Que no se dejen, que alcen la voz”, detalló en su momento Mario Escobar.

 ©Cuartoscuro. - Panteón del municipio de Galeana, Nuevo León.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.