Defensa desmiente contrato con empresa vinculada con presunto huachicol durante la construcción del AIFA
Trascendió que el Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” adquirió diesel con una compañía señalada por robo de hidrocarburos; la dependencia rechaza irregularidades

En redes sociales circuló información en la que se asegura que durante la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), a través del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, adjudicó contratos por más de 500 millones de pesos a la empresa Ecocarburante S.A. de C.V. para el suministro de diésel automotriz.
Presuntamente, el primero de estos contratos fue otorgado en diciembre de 2019 por un monto máximo de 496 millones de pesos, destinado a la entrega de 27 millones de litros de combustible. Un segundo contrato, firmado en 2020, contempló un suministro mensual de hasta 180 mil litros por un total de 12.9 millones de pesos.
#Entérate. pic.twitter.com/pvPyCQ29GE
— @Defensamx (@Defensamx1) July 2, 2025
Contratos y vínculos empresariales
En diciembre de 2019, Sedena otorgó a Ecocarburante un contrato por hasta 496 millones de pesos para abastecer 27 millones de litros de diésel automotriz ultra bajo azufre.
En 2020, se firmó un segundo contrato por 12.9 millones de pesos para suministrar hasta 180 mil litros mensuales del mismo combustible.
Ecocarburante tenía como copropietario a Eric Daniel Zamora Delgadillo, empresario señalado por autoridades estadounidenses por lavado de dinero y vinculado a empresas previamente incluidas en listas negras por operaciones financieras ilícitas.
Zamora Delgadillo ha sido socio de Impulsora de Productos Sustentables, empresa investigada por su participación en redes de huachicol, en la que también figura como accionista José Isabel Murguía Santiago, hermano del exalcalde de Teuchitlán, Jalisco, José Ascención Murguía Santiago, actualmente preso por su presunta participación en crímenes cometidos en el Rancho Izaguirre.
La respuesta de Defensa
Tras la publicación de estos presuntos vínculos empresariales, la Sedena emitió un comunicado oficial negando haber adquirido combustible robado. La dependencia afirmó que Ecocarburante formaba parte del padrón de proveedores autorizado al momento de la firma de los contratos, y que contaba con trazabilidad de suministro verificada por Petróleos Mexicanos (Pemex).
La Defensa también indicó que los procesos de adquisición del AIFA fueron auditados por la Auditoría Superior de la Federación entre 2019 y 2022, sin que se hayan detectado irregularidades en la compra de combustible.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.