Del exilio político al Nobel de la Paz: ¿Quién es María Corina Machado?

Estefanía Arreola 10 octubre, 2025

En 2023, María Corina ganó las primarias opositoras de Venezuela con más del 90% de los votos, pero el oficialismo le impidió su candidatura a la presidencia

Maria Corina Machado
 ©especial - María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025.

María Corina Machado, ingeniera industrial, exdiputada y una de las principales líderes de la oposición venezolana, fue reconocida la madrugada de este viernes 10 de octubre (3:20 AM hora México) con el Premio Nobel de la Paz 2025, por su lucha “valiente y comprometida por la democracia en Venezuela”, según anunció el Comité Noruego del Nobel.

Nacida en Caracas en 1967, Machado ha sido una de las voces más visibles contra el régimen de Nicolás Maduro y, antes, de Hugo Chávez. En 2002 fundó la organización civil Súmate, dedicada a promover la participación ciudadana y la transparencia electoral, lo que la colocó desde entonces en el centro de la confrontación política.

Su activismo la llevó a ser electa diputada en 2010, pero fue destituida en 2014, acusada de “traición a la patria” tras denunciar violaciones a los derechos humanos ante la OEA. Desde entonces, ha enfrentado múltiples inhabilitaciones y amenazas del gobierno venezolano.

De las urnas a la persecución

En 2023, María Corina ganó de forma contundente las primarias opositoras con más del 90% de los votos, pero el Tribunal Supremo de Justicia, controlado por el chavismo, ratificó su inhabilitación política, impidiéndole competir en las elecciones presidenciales de 2024.
Aun así, logró consolidar un movimiento ciudadano que la mantiene como referente moral y político de la oposición venezolana.

El reconocimiento llega en un contexto en el que Venezuela enfrenta una crisis humanitaria y migratoria sin precedentes, con más de siete millones de personas desplazadas y denuncias internacionales por violaciones sistemáticas a los derechos humanos.