Desfile de Día de Muertos 2025: fecha y ruta exacta que seguirá
Su recorrido tradicional e iniciará en la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec y concluirá en el Zócalo

Este año el Desfile de Día de Muertos 2025 en la Ciudad de México se llevará a cabo el sábado 1 de noviembre, según la convocatoria publicada por el Faro de Aragón y confirmada por el Gobierno capitalino. La ruta mantendrá su recorrido tradicional e iniciará en la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec, avanzará por Paseo de la Reforma, pasará por Avenida Juárez y 5 de Mayo, y concluirá en el Zócalo capitalino.
El evento comenzará por la tarde, la hora exacta aún no ha sido confirmada, y como en años anteriores se prevé la participación de miles de artistas, comparsas, músicos y bailarines, además de carros alegóricos, marionetas gigantes y catrinas monumentales.
Para 2025, la temática elegida es “El arte del drag y la lucha libre”, una fusión entre dos expresiones mexicanas de identidad, color y espectáculo.
¿Cuánto durará?

El desfile recorrerá cerca de ocho kilómetros y se estima que durará alrededor de tres horas, tiempo en el que el público podrá disfrutar de representaciones visuales inspiradas en la diversidad cultural del país. Se instalarán gradas en algunos puntos estratégicos del trayecto y habrá zonas designadas para personas con discapacidad.
El Día de Muertos es una de las celebraciones más importantes de México, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2008. Aunque el desfile es una tradición reciente su primera edición oficial fue en 2016, se ha consolidado como una cita obligada dentro del calendario cultural de la capital.
Desde entonces, el desfile se ha convertido en una plataforma artística y turística que atrae a visitantes nacionales e internacionales. En 2024 reunió a más de un millón de espectadores en las calles y generó una importante derrama económica para los sectores hotelero y restaurantero. Este año, la Secretaría de Turismo espera superar esa cifra.
¿Qué otras actividades habrá?

Durante la jornada se implementarán cierres viales en Reforma, Bucareli, Juárez y 5 de Mayo, así como ajustes en el servicio del Metrobús y del Metro de la CDMX, principalmente en las estaciones Hidalgo, Bellas Artes y Zócalo-Tenochtitlan. Las autoridades recomiendan usar transporte público, llegar con anticipación y evitar circular en automóvil por la zona centro.
El Zócalo capitalino volverá a albergar la Ofrenda Monumental, que permanecerá instalada del 30 de octubre al 3 de noviembre. En años anteriores, esta instalación ha incluido piezas de gran formato, iluminación especial, flores de cempasúchil, veladoras y esculturas alusivas al tránsito entre la vida y la muerte.
Además del desfile principal, la Ciudad de México organizará otras actividades relacionadas con la temporada. El 18 de octubre se llevará a cabo la Marcha Zombie, que partirá del Monumento a la Revolución hacia el Zócalo. Ese mismo día se realizará el Desfile de Alebrijes Monumentales, con figuras creadas por artistas del Museo de Arte Popular. El domingo 26 de octubre se celebrará la Mega Procesión de Catrinas, uno de los eventos más fotografiados del mes.
Museos, alcaldías y recintos culturales también preparan sus propios homenajes. El Bosque de Chapultepec, el Centro Nacional de las Artes y la Plaza de Santo Domingo tendrán exhibiciones, conciertos y ofrendas colectivas. En distintos puntos de la ciudad se montarán altares comunitarios, concursos de disfraces y funciones de cine al aire libre.