Desigualdad en México baja... pero el más rico aún gana 14 veces más que el más pobre
Las familias con más dinero ganan en promedio 78 mil 698 pesos al mes

Aunque en México la desigualdad entre ricos y pobres ha bajado un poco, las diferencias siguen siendo muy grandes. Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 del INEGI, las familias con más dinero ganan en promedio 78 mil 698 pesos al mes, mientras que las más pobres apenas reciben 5 mil 598 pesos. Eso significa que los hogares más ricos ganan 14 veces más que los más pobres.
Hace unos años, en 2016, la diferencia era aún mayor de 21 veces. En 2023 era de 15.2 veces. Aunque hay una mejora, la desigualdad sigue siendo muy alta. Esta brecha no solo tiene que ver con cuánto gana una familia, sino también con otras cosas como el lugar donde viven, el nivel de estudios o si son hombres o mujeres. Las mujeres que viven en comunidades rurales, por ejemplo, siguen siendo las más afectadas por la pobreza.
Otra cosa que muestra esta encuesta es de dónde viene el dinero. Las familias con más ingresos ganan sobre todo por negocios, inversiones, rentas o propiedades. En cambio, las familias con menos ingresos dependen casi por completo del trabajo informal o de ayudas del gobierno. Esto muestra que no todos tienen las mismas oportunidades para mejorar su situación económica.
El #INEGI presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares #ENIGH 2024, que ofrece un panorama sobre los ingresos monetarios y no monetarios de los miembros de un hogar, así como cuánto y en qué gastan.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 30, 2025
También identifica características de… pic.twitter.com/ItYOzZPNlM
Hay diferencias entre estados
También hay grandes diferencias entre estados. En Chiapas, Oaxaca y Guerrero, los hogares ganan menos de 10 mil pesos al mes. Pero en lugares como Nuevo León, Ciudad de México y Baja California Sur, el ingreso promedio supera los 30 mil pesos. Es decir, no solo hay desigualdad entre personas, también entre regiones del país.
El INEGI también señaló que el 8.9% del dinero que entra a los hogares mexicanos viene de ayudas como pensiones, remesas o becas. En las familias más pobres, estas ayudas representan una parte muy importante de sus ingresos. Programas como las becas Benito Juárez o la Pensión para el Bienestar han ayudado a que los hogares más necesitados tengan un poco más de dinero, pero todavía no son suficientes para cerrar la brecha.
Miles de personas siguen sin tener acceso a una vida digna
En general, el ingreso promedio de los hogares ha crecido 15.6% en seis años. Pero este crecimiento no ha sido igual para todos. Aunque hay avances, millones de personas siguen sin tener acceso a una vida digna.
Los datos del INEGI dejan claro que México necesita cambios más profundos para reducir la desigualdad. No se trata solo de ganar más dinero, sino de tener mejores oportunidades para estudiar, trabajar y vivir en condiciones justas. Solo así se podrá construir un país con mayor igualdad para todos.