Deuda de Pemex sexenio por sexenio: Sheinbaum expone el costo de Calderón y Peña Nieto

Metzli Escalante 5 septiembre, 2025

Sheinbaum arremete: “El mayor problema es la deuda heredada de los gobiernos de Calderón y de Peña Nieto”

 ©Elaboración propia. - Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón y Claudia Sheinbaum.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, denunció este 5 de septiembre de 2025 que Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrenta hoy su mayor reto: la pesada deuda heredada de los gobiernos neoliberales, particularmente de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.

Según datos presentados por la mandataria, la deuda de la petrolera pasó de 46.1 mil millones de dólares en 2007 a 105.8 mil millones de dólares en 2018, al mismo tiempo que la producción de petróleo, gasolinas y petroquímica caía de manera significativa.

“No puede ser posible que en 12 años la deuda se haya duplicado mientras Pemex producía menos de todo. Eso es una barbaridad, un sinsentido”,
acusó Sheinbaum.

Deuda de Pemex: evolución sexenio por sexenio

La presidenta mostró la gráfica con la evolución de la deuda:

  • 2007-2012 (Felipe Calderón): de 46.1 mil mdd a 60.5 mil mdd.

  • 2012-2018 (Enrique Peña Nieto): de 60.5 mil mdd a 105.8 mil mdd.

  • 2018-2024 (Andrés Manuel López Obrador): de 105.8 mil mdd a 97.6 mil mdd.

  • 2024-2025 (Claudia Sheinbaum): reducción a 77.3 mil mdd.

Sheinbaum subrayó que, tan solo por vencimientos de deuda, Pemex debe cubrir alrededor de 300 mil millones de pesos anuales, el equivalente a un punto del PIB.

 ©Captura de pantalla. - Evolución del saldo de la deuda.

Nuevos pagos a proveedores: Hacienda interviene

La mandataria informó que, a partir del lunes 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) iniciará una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex mediante el instrumento financiero denominado “Notas Pre-Capitalizadas”.

Hasta la fecha, Pemex ya ha liquidado 240 mil millones de pesos en deudas con proveedores. Con este nuevo esquema, aseguró, se cubrirán prácticamente todos los compromisos pendientes.

Sheinbaum destacó que la última operación financiera encabezada por Hacienda fue reconocida como “buenísima” por analistas internacionales, pues brinda oxígeno a la empresa y evita que la carga recaiga de manera directa sobre Pemex.

“Una parte de los vencimientos los cubre Hacienda. Como Estado mexicano fue una excelente transacción”, señaló.

Pemex: empresa rentable con trabajadores como pilar

Pese al lastre financiero, Sheinbaum defendió que Pemex sigue siendo una empresa rentable: produce, cumple con sus obligaciones fiscales y laborales, y paga intereses de su deuda cada año.

La presidenta reconoció a las y los trabajadores de la petrolera como pieza clave en la transformación de México:

“Desde la expropiación petrolera de 1938, las y los trabajadores de Pemex han sacado adelante a la empresa de la nación. Ese conocimiento difícilmente lo tiene alguien más, afirmó.

Crítica al neoliberalismo y defensa del modelo actual

Sheinbaum enmarcó el endeudamiento de Pemex en el modelo neoliberal, al que acusó de favorecer la corrupción y la entrega de recursos nacionales.

En contraste, sostuvo que el humanismo mexicano y la economía moral de su gobierno reivindican la soberanía energética y la justicia económica.

Lo poco que aportaron los gobiernos de Calderón y Peña Nieto fue más deuda y menos producción. Ahora, nosotros pagamos esa herencia, pero lo hacemos con responsabilidad y sin dejar de fortalecer a Pemex”, concluyó.

El caso de corrupción

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.