Carlos Treviño, los millones y la fuga: Así operó la corrupción en Pemex y el último acusado por Odebrecht
Cómo un contrato a precio de regalo llevó a la caída del exdirector de Pemex en el sexenio de Enrique Peña Nieto

La detención en Estados Unidos de Carlos Treviño Medina, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), reaviva uno de los casos de corrupción más escandalosos en la historia reciente de México: el entramado de sobornos de Odebrecht, que salpicó a políticos, empresarios y legisladores durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
La captura que reabre un capítulo oscuro en Pemex
Treviño, quien dirigió Pemex entre noviembre de 2017 y noviembre de 2018, fue detenido en Texas por presuntas irregularidades migratorias. Sin embargo, en México enfrenta acusaciones por operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa, derivadas del caso Odebrecht.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este jueves 14 de agosto que será deportado en los próximos días:
La Fiscalía General de la República (FGR) sostiene que Treviño no se presentó a una audiencia en septiembre de 2021, por lo que un juez federal giró orden de aprehensión.
🔴La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que ayer fue detenido Carlos Alberto Treviño Medina, un exdirector de Pemex “que era parte de las alertas que existían”.
— Azucena Uresti (@azucenau) August 14, 2025
Añadió que será deportado y será juzgado en México por temas de corrupción.
🗞️Enrique Hernández vía @Radio_Formula pic.twitter.com/xwJXENsryT
Las acusaciones: sobornos millonarios y contratos a precio de regalo
El testimonio clave es el de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex y hoy procesado por corrupción, quien declaró que Treviño recibió 4 millones de pesos para aprobar un contrato multianual con Braskem, filial de Odebrecht.
Ese acuerdo garantizaba que la empresa brasileña obtuviera etanol para producir polietileno a 25% por debajo del precio internacional, lo que habría generado ganancias ilegales millonarias.
Según Lozoya, el dinero provino directamente de Odebrecht y fue entregado por instrucción de Luis Videgaray, entonces secretario de Hacienda y mano derecha de Peña Nieto.

El caso Odebrecht en México: una red que alcanzó al Congreso
La investigación de la FGR señala que los sobornos no se limitaron a Pemex: también habrían llegado a exlegisladores y funcionarios para garantizar la aprobación de la reforma energética.
Entre los mencionados por Lozoya se encuentran Francisco García Cabeza de Vaca, Francisco Domínguez, José Antonio Meade, Ernesto Cordero, Ricardo Anaya y el exsenador Jorge Luis Lavalle, vinculado a proceso por cohecho y lavado de dinero.
El antecedente: del Lava Jato a la Torre de Pemex
El caso Odebrecht surgió en Brasil con la operación Lava Jato, que destapó un “departamento de sobornos” dentro de la constructora para pagar a políticos de América Latina a cambio de contratos de obra pública.
En México, la red operó durante años, según la FGR, infiltrando desde contratos de plantas de fertilizantes hasta suministros petroleros estratégicos.
Una defensa que habla de persecución política
El abogado de Treviño, Óscar Zamudio, aseguró este jueves a Milenio que su cliente no puede ser extraditado porque solicitó asilo en Estados Unidos, lo que lo volvería “inextraditable”.
En 2023, Interpol canceló la ficha roja en su contra al considerar que el Estado mexicano violó sus derechos de defensa.
“Es un tema estrictamente migratorio. Treviño está legalmente en Estados Unidos y con empleo. Esto no es una detención para ponerlo a disposición de México”, afirmó Zamudio.

La batalla judicial y la huida de México
Treviño dejó el país el 6 de septiembre de 2021 rumbo a Houston, un día antes de comparecer en una audiencia. Argumentó que no existían condiciones para un juicio justo.
Un tribunal federal le concedió una suspensión que impedía su detención, pero la FGR insiste en que debe enfrentar el proceso en territorio mexicano.

Otros casos recientes de corrupción en Pemex
El Departamento de Justicia de EE. UU. reveló que entre 2019 y 2021, Ramón Alexandro Rovirosa y Mario Alberto Ávila pagaron al menos 150 mil dólares en sobornos a funcionarios de Pemex Exploración y Producción, incluyendo artículos de lujo como relojes Hublot y bolsos Louis Vuitton, para obtener contratos.
@gortegaruiz 🚨Los mensajes que exhibieron la corrupción en Pemex durante el sexenio de AMLO
♬ sonido original - Guillermo Ortega Ruiz
Lo que viene
Si se concreta la deportación, Treviño se sumará a la lista de exdirectores de Pemex procesados por corrupción, junto con Emilio Lozoya.
El caso no solo expone la profundidad del entramado de sobornos en la petrolera, sino que también reabre el debate sobre la impunidad y la protección política que durante años blindó a las altas esferas del poder.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.