Día de la Candelaria: Entre la devoción y la tradición de comer tamales

Elia López 2 febrero, 2025

Cada 2 de febrero los mexicanos celebran el Dia de la Candelaria entre la devoción religiosa y el gusto de comer tamales, te decimos por qué

Día de la Calendaria
 ©Día de la Calendaria - Día de la Calendaria, una tradición es comer tamales.

En México, el 2 de febrero no es solo otro día cualquiera; es una fecha especial, ya que se celebra el Día de la Candelaria, una celebración que combina la devoción religiosa con la tradición gastronómica, donde los los tamales son los grandes protagonistas de este festín.

El Día de la Candelaria tiene raíces en la religión católica, ya que conmemora la presentación del Niño Jesús en el templo, 40 días después de su nacimiento. Según la tradición, la Virgen María debía presentar a su hijo en el templo de Jerusalén como lo ordenaba la ley judía, y para ello se llevaba una vela encendida, simbolizando la luz de Cristo. En México, la fecha se celebra con procesiones, misas y la bendición de las velas, pero lo que realmente destaca es la parte gastronómica.

Y aquí es donde entra el tamal, ya que como muchas tradiciones en México, la comida tiene un papel central en la celebración, y no hay manera de festejar el Día de la Candelaria sin disfrutar de unos deliciosos tamales.

¡Todos a comer tamales!

Pero, ¿por qué tamales? La respuesta está en la costumbre popular de que quien haya encontrado la figurita del Niño Dios en la Rosca de Reyes, que se parte cada el 6 de enero, tiene que "invitar" los tamales el 2 de febrero, como una especie de “compromiso” o "regalo" por haber encontrado al Niño Dios.

Así que, el 2 de febrero, las familias se reúnen para disfrutar de estos pequeños manjares en tramaño, pero grandes de sabor, que son preparados con todo tipo de guisos

Y es que nadie puede escapar a comer uno de estos suculentos alimentos, que se venden en una variedad de versiones y sabores, que van desde los de dulce, mole, salsa verde, como son los tradicionalesm hasta creaciones inimaginables, pero como sea, ese apetitoso alimento está presente este 2 de febrero en los hogares católicos en México

Así que hoy es un día para compartir, para disfrutar de la compañía y, por supuesto, para saborear los tamales.

Esta tradición trasciende generaciones, los niños y adultos disfrutan de la convivencia mientras degustan de los tamales, y cada región de México tiene su toque especial para prepararlos, convirtiendo al Día de la Candelaria en una fiesta que no solo es religiosa, sino también cultural.

Feria del Tamal en la Ciudad de México

En esta fechas se realizan en diversos estados ferias del tamal para responder a la demanda que hay de este platillo tradicional en el Día de la Candelaria, por ejemplo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, inauguró la Primera Feria del Talal de la CDMX en el Monumento a la Revolución.

Pero también las alcaldías realizan en sus explanadas ferias del tamal, donde se venden desde los tradicionales de hojas de maíz y oaxaqueños.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.