Diez frentes abiertos: los retos que asedian al gobierno de México

Elena Martínez 21 mayo, 2025

El Gobierno de Sheinbaum ha tenido que enfrentar diversos retos, desde crisis sanitarias hasta tensiones diplomáticas y económicas

Claudia Sheinbaum
 ©Cuartoscuro - La presidente ha tenido que hacerle frente a varios desafíos durante su administración.

Claudia Sheinbaum Pardo se convirtió, en 2024, en la primera mujer en asumir el cargo como presidenta del país, pasando a la historia de México. Sin embargo, a casi 7 meses de que arrancó su administración, la mandataria ha atravesado diversos desafíos, los cuales abarcan desde crisis sanitarias hasta tensiones diplomáticas y conflictos de seguridad.

Algunos de los problemas que actualmente enfrenta el Gobierno de México son heredados de administraciones pasadas. No obstante, nuevas amenazas, como los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump y la plaga del gusano barrenador, son retos a los que el gobierno de la presidenta Sheinbaum les ha tenido que hacer frente y se ha enfocado en resolver.

Algunos de los principales retos que enfrenta el gobierno actual de Sheinbaum Pardo son los siguientes:

1. Gusano Barrenador

En términos de salud y economía ha preocupado la presencia en México del gusano barrenador de ganado, una plaga que estaba erradicada en territorio nacional desde 1991, pero que actualmente ha vuelto a ser detectada en estados como Chiapas y Tabasco. Esta plaga no solo pone en riesgo la salud del ganado, sino que también amenaza la seguridad alimentaria y la economía nacional.

En este sentido ha trascendido que Estados Unidos ha restringido las importaciones de productos animales mexicanos, lo que afectaría gravemente al sector dedicado a la ganadería. Además, los casos de miasis, por gusano barrenador, han llegado a humanos y al menos dos personas han sido diagnosticadas con este padecimiento.

 ©Cuartoscuro. - El ganado mexicano se ha visto afectado por el gusano barrenador.

2. Aranceles impuestos por Donald Trump

Fue a principios de 2025 cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció sus intenciones de poner aranceles a las exportaciones mexicanas, afectando al 80% de ellas. Según el mandatario estadounidense, esta medida era tomada por sus crecientes preocupaciones sobre el narcotráfico y la migración irregular.

El presidente estadounidense ha emitido acusaciones al gobierno de México de no hacer las suficientes acciones para evitar el tráfico de drogas y de personas, además de que desde la Casa Blanca emitió señalamientos que vinculan al gobierno mexicano con el crimen organizado.

Aunque Trump no impuso los aranceles que tenía planeados, la relación entre ambos países sigue en hito, por lo que la tensión bilateral es uno de los temas latentes y alarmantes en la agenda nacional.

3. Maestros de la CNTE y su paro

Desde hace ya varios meses la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha convocado marchas y movilizaciones en diversas partes del país, exigiendo mejores condiciones laborales y en contra de las reformas educativas implementadas por el gobierno federal.

Los maestros recientemente consiguieron una cita con la presidenta, a quien le solicitarán las siguientes peticiones: un incremento salarial del 100% al sueldo base, la reinstalación de docentes cesados, una reforma al sistema de pensiones que garantice una jubilación digna. También exigen justicia social, democracia sindical y el aumento del presupuesto público destinado a los sectores educativo y de salud, entre otras solicitudes.

 ©Cuartoscuro. - Los maestros ya lograron una cita con Sheinbaum.

4. Lucha de cárteles en Sinaloa

La lucha interna entre facciones del Cártel de Sinaloa ha desatado una ola de violencia en estados como Sinaloa, donde diariamente se reportan enfrentamientos armados, secuestros y extorsiones que han desplazado a miles de personas y generado un clima de inseguridad que afecta tanto a la población civil como a las autoridades. Los hechos delictivos estarían siendo motivados por una lucha entre "Los Chapitos" y "Los Mayos", ambos buscando consolidarse y quedarse con el Cártel de Sinaloa.

5. Gravamen a remesas

Legisladores de Estados Unidos han propuesto que se imponga un impuesto a las remesas enviadas de Estados Unidos a México. Al respecto, Sheinbaum Pardo aseguró que se trataba de una iniciativa discriminatoria y pidió a los compatriotas en el país vecino alzar la voz ante sus representantes en el Congreso estadounidense.

"No, no estamos de acuerdo en esta injusticia, que es discriminatoria. O sea, hay otras cosas en la defensa de los mexicanos y qué bueno que ahí estos partidos dijeron 'sí firmamos', porque fue bajo iniciativa de Morena en el Senado", fueron las palabras que usó Sheinbaum Pardo en una de sus conferencias matutinas, donde informó sobre el supuesto impuesto a remesas.

6. Violencia en el país

El país enfrenta una alarmante ola de violencia. Datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) sugieren que México cerró 2024 con 26 mil 715 asesinatos, lo que equivale a un promedio de 70 homicidios diarios. Estados como Colima, Guanajuato y Baja California han registrado las tasas más altas de violencia. Además, más de 113 mil 000 personas han desaparecido desde 2006, lo que refleja la crisis de seguridad en el país

7. Retirada de visa a políticos cercanos a la 4T

Otro tema que mantiene en hito a la presidenta del país es la presunta retirada de visas estadounidenses a políticos cercanos a la Cuarta Transformación. Recientemente, se dio a conocer que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, habría perdido su visa estadounidense, luego de una investigación en su contra y en contra de su esposo.

 ©cuartoscuro. - La gobernadora de Baja California perdió su visa.

8. Extradición de narcotraficantes

De igual manera, siguen pendientes más extradiciones de narcotraficantes. Fue durante los primeros meses del año que las autoridades mexicanas extraditaron a Estados Unidos a diferentes capos, entre ellos Rafael Caro Quintero, quien es acusado por el homicidio de un agente estadounidense llamado Enrique Camarena. Al respecto, sigue siendo una incógnita si el gobierno continuará con las extradiciones en los próximos años.

9. Familia del Chapo Guzmán

Otro de los asuntos incompletos para la presidenta Sheinbaum fue la supuesta entrega de familiares de Ovidio Guzmán y Joaquín Guzmán Loera, esto luego de que Ovidio, el apodado "Ratón", habría llegado a un acuerdo con la Fiscalía para declararse culpable y a cambio de obtener beneficios para él y su familia. Al respecto, la presidenta de México aseguró no tener información, pero mencionó que las autoridades estadounidenses deben informar a sus homólogas asignadas.

10. Elección judicial

En 2024, México aprobó una reforma judicial que permite la elección popular de jueces. Aunque el gobierno de Sheinbaum defiende la medida como un paso hacia la democratización del poder judicial, críticos señalan que podría politizar aún más el sistema y comprometer su independencia.

Las próximas elecciones judiciales tendrán lugar en junio de 2025 y serán las primeras de este tipo en realizarse. En torno a las elecciones aún hay muchas dudas, pues se ha especulado que podría haber una baja participación, pero será hasta el 1 de junio que se lleven a cabo los comicios.