México logra reducción de aranceles a autos: Ebrard anuncia tarifa del 15 %

Alejandra Jiménez 21 mayo, 2025

Los automóviles pagarán un arancel promedio del 15 %, frente al 25 % impuesto al resto del mundo, gracias a un nuevo decreto en el marco del TMEC

 ©Especial - La nueva tarifa representa una reducción de alrededor del 40 % respecto al arancel estándar.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció este martes que los vehículos armados en México y enviados a Estados Unidos se beneficiarán de una reducción en el arancel de importación, que pasará del 25 % al 15 % promedio, gracias a lo establecido en la Proclamación 10908 del gobierno estadounidense.

“Es una ventaja muy grande en relación a otros países que exportan a Estados Unidos”, afirmó Ebrard durante un evento con empresarios del sector automotriz.

La reducción equivale a un descuento del 40 %

La nueva tarifa representa una reducción de alrededor del 40 % respecto al arancel estándar. Según Ebrard, en algunos casos el beneficio podría ser mayor, dependiendo del cumplimiento de requisitos específicos como el porcentaje de contenido regional.

“Desde luego que a nosotros nos encantaría que fuera cero, pero por lo pronto tenemos menos 40 %, en algunos casos quizá menos 50 %”, precisó el secretario.

Beneficio anclado al TMEC y contenido regional

Desde abril, Estados Unidos aplica un arancel adicional del 25 % a automóviles y ciertas autopartes, salvo cuando las reglas del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) permiten exenciones o ajustes.

El nuevo decreto reconoce como contenido regional no solo las autopartes estadounidenses, sino también el ensamblaje realizado en México, lo que favorece a los fabricantes mexicanos al permitirles evitar el pago de aranceles sobre una mayor proporción del vehículo exportado.

Ventaja competitiva frente a otros países

La medida consolida a México como socio comercial privilegiado de Estados Unidos en el sector automotriz. Mientras que otros países deberán seguir pagando tarifas más elevadas, los vehículos hechos en México serán más competitivospor sus menores costos arancelarios.

“Esta es una ventaja estratégica que debemos aprovechar”, concluyó Ebrard.