Exportaciones de México a EE.UU. marcan récord histórico en marzo pese a aranceles de Trump
Exportaciones por 47,982 millones de dólares consolidan a México como el principal socio comercial del país norteamericano

México rompió un nuevo récord en comercio exterior al registrar exportaciones de bienes hacia Estados Unidos por 47,982 millones de dólares en marzo de 2025, de acuerdo con datos del U.S. Census Bureau.
Este monto representa un aumento del 15.4 % respecto a febrero de 2024 y marca el mayor valor mensual de exportaciones desde que se tiene registro. A pesar de los nuevos aranceles del 25 % aplicados por el presidente Donald Trump, las exportaciones mexicanas crecieron, impulsadas por una anticipación empresarial ante mayores restricciones comerciales.
Superávit histórico y liderazgo comercial
En el mismo mes, las importaciones estadounidenses hacia México totalizaron 29,362 millones de dólares, con un crecimiento anual del 9.1 %. Con ello, el país registró un superávit comercial histórico de 18,619 millones de dólares, el mayor en su relación bilateral con EE.UU.
Durante el primer trimestre de 2025, las exportaciones acumuladas de México sumaron 131,299 millones de dólares, con un incremento del 9.55 % respecto al año anterior. Con este desempeño, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos, con una participación del 14.5 % del comercio total, por encima de Canadá (13.3 %) y China (9.1 %).
El impacto del T-MEC y los aranceles
Del total exportado, el 48 % ingresó a Estados Unidos bajo certificaciones del T-MEC, lo que les permitió gozar de arancel cero. No obstante, esta proporción disminuyó frente al 51.6 % registrado en marzo de 2024.
Por otro lado, Estados Unidos recaudó 6,558 millones de dólares en aranceles a productos mexicanos, con un arancel efectivo del 13.6 %, reflejo de los ajustes en la política comercial de Trump.
Expertos anticipan desaceleración en próximos meses
Para Shannon Grein, economista de Wells Fargo, el comportamiento de las exportaciones obedece en parte a un adelantamiento en la entrega de mercancías por parte de empresas estadounidenses.
Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, advirtió que podría observarse una desaceleración en abril y mayo, pero prevé una recuperación a finales del año, especialmente si se revisa el T-MEC.
Empresas mexicanas ajustan procesos para arancel cero
Janneth Quiroz, analista de Monex, destacó que el reto de las empresas mexicanas será aumentar el contenido regional en sus productos para cumplir con las reglas del T-MEC y acceder al arancel cero.
“Sustituir insumos asiáticos por norteamericanos será clave para fortalecer las cadenas regionales de valor”, explicó.
México comienza 2025 con liderazgo en exportaciones
En enero de 2025, México ya había mostrado fortaleza con exportaciones por 41,700 millones de dólares, creciendo 9.7 % anual. Aunque su participación en las importaciones estadounidenses bajó al 13.1 %, se mantuvo en el primer lugar como proveedor de bienes para EE.UU.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.