Autos más caros en EE.UU.: suben precios de usados y nuevos tras aranceles

Alejandra Jiménez 7 mayo, 2025

El impacto de los nuevos aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump ya se refleja en el mercado automotriz de EE.UU.

 ©Especial - El precio promedio de venta al por mayor de autos usados aumentó un 4.9 % en abril frente al mismo mes de 2024.

Los precios de los automóviles en Estados Unidos, tanto nuevos como de segunda mano, comenzaron a subir de forma notable como efecto directo de los aranceles implementados recientemente por la Administración de Donald Trump, informaron este miércoles medios estadounidenses y la firma Cox Automotive.

Vehículos usados: aumentos de hasta 5.9 %

Según Cox Automotive, el precio promedio de venta al por mayor de autos usados aumentó un 4.9 % en abril frente al mismo mes de 2024 y un 2.7 % respecto a marzo.
Jeremy Robb, analista de la firma, señaló que “se esperaba una fuerte apreciación del precio en respuesta a los aranceles, y eso es exactamente lo que se produjo”.

Entre los segmentos más afectados destacan:

  • Autos de lujo: +5.9 %

  • SUVs: +5.5 %

  • Vehículos eléctricos: +4.7 %

Producción y precios de autos nuevos también suben

El alza en autos usados está relacionada con la disminución de producción de vehículos nuevos, debido a los aranceles aplicados tanto a automóviles como a partes importadas.

En este contexto, Ford aumentó los precios de sus modelos ensamblados en México, entre ellos el Mustang Mach-E, Maverick y Bronco Sport, como medida para compensar los nuevos gravámenes.

La automotriz también informó que, para evitar pagos adicionales, traslada piezas y vehículos entre Canadá y Méxicopor territorio estadounidense usando transportistas con fianza aduanera, lo que permite el tránsito sin aplicación de aranceles.

Consumidores compran antes de más alzas, pero cae su confianza

Cox Automotive destacó que las ventas de autos nuevos en abril crecieron un 11.1 % en comparación con el mismo mes del año anterior. El motivo principal fue el temor de los consumidores a futuras alzas, lo que incentivó las compras anticipadas.

Sin embargo, el índice de confianza del consumidor cayó un 8.4 % en el mismo periodo, el peor desempeño desde octubre de 2023. Además, los planes para adquirir un vehículo en los próximos seis meses han caído ligeramente.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.