Trump va contra autos importados, pese a que representan la mitad del mercado en EE.UU.: Guillermo Rosales

Elena Martínez 18 abril, 2025

El especialista compartió que hay "incertidumbre" en torno a las exportaciones de autos y autopartes

 ©EFE. - El experto aseguró que las familias estadounidenses también se verán afectadas.

En entrevista con Ortega a las 10, en el Financiero Televisión, Guillermo Rosales Zárate, expresidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores habló sobre la incertidumbre que reina en la industria automotriz tras los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump: "nos encontramos en un momento donde planear resulta muy difícil. La situación está marcada por la incertidumbre y no da un incentivo a la producción", sentenció.

Rosales Zárate añadió que los aranceles "generan incrementos en los costos de producción. Esto estará repercutiendo en los próximos meses en un incremento en los precios de los vehículos que adquieren los estadounidenses", sentenció el especialista. Advirtió que la iniciativa de Trump podría ocasionar que las familias estadounidenses cada vez compren menos vehículos, lo que a su vez derivaría en una baja producción de autos en México.

En este sentido, Guillermo Rosales destacó que aún hay "mucha incertidumbre en el tema", por lo que se tendrá que esperar a ver qué sucede con la exportación de vehículos. El expresidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores sugirió que el gobierno debería "hacer uso de las reglas que el T-MEC tiene marcadas ante una violación (...) deberíamos seguir esa ruta".

Hay comunicación entre redes de distribuidores

Rosales sentenció que sí hay comunicación con otras asociaciones de automotores en Estados Unidos y Canadá: "la constante es la preocupación por parte de las asociaciones y empresas distribuidoras, sobre el impacto directo que tendrán los aranceles en la venta de vehículos en Estados Unidos, ya que el 50% de carros son del extranjero", agregó el especialista.

El expresidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores agregó que las redes de distribuidores han estado en constante comunicación para tomar decisiones a partir de los comunicados oficiales: "no podemos hacer eco de las fuentes de agencias informativas (...) esto complica aún más la toma de decisiones. Lo que tenemos dentro de la industria es que las operaciones de las líneas de producción se encuentran en marcha normal, las exportaciones también están fluyendo", dijo.

Esperan aranceles a autopartes

Sobre lo que podría suceder en los siguientes 15 días, Rosales, explicó que la única noticia pendiente es en torno a los aranceles para las autopartes: "esto está programado para los primeros días de mayo, cuando el presidente Trump reciba el análisis del Departamento de Comercio y con base en ese análisis tomará la decisión de dejar al amparo del T-MEC lo que tiene que ver con autopartes", sentenció.

Finalmente, Guillermo Rosales aseveró que, de acuerdo a sus consideraciones, el próximo 3 de mayo podría haber una buena noticia, puesto que Donald Trump podría exentar los aranceles de autopartes. El experto pidió esperar a las resoluciones del presidente de Estados Unidos para saber qué es lo que sucederá con las exportaciones de autopartes.