Mascotas como familia: PRI propone deducción de gastos veterinarios
La iniciativa plantea reformar la Ley del ISR para incluir vacunas, medicamentos y consultas de mascotas

La diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel, del PRI, propuso una reforma a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para que las personas físicas puedan deducir gastos por servicios veterinarios de animales de compañía en su declaración anual.
La iniciativa, enviada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, propone adicionar una fracción IX al artículo 151 de dicha ley, con el fin de permitir la deducción de pagos por consultas veterinarias, vacunas, medicamentos y tratamientos clínicos, siempre que se cuente con un comprobante fiscal digital emitido por profesionales autorizados.
Mascotas, parte de la familia
En la exposición de motivos, la legisladora recordó que en México las mascotas son ya consideradas miembros esenciales de las familias. Citó datos de la Primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (Enbiare) 2021, del INEGI, según la cual el 73.4 % de la población adulta convive con al menos una mascota.
Guerrero Esquivel subrayó que las familias mexicanas destinan entre mil y dos mil pesos mensuales para el cuidado de sus animales, lo que incluye consultas, vacunas y medicamentos. A pesar de ello, estos gastos no son deducibles de impuestos.
Beneficios fiscales y sociales
De aprobarse, la reforma permitiría no solo apoyar la economía familiar, sino también fomentar el cuidado responsable de las mascotas, indicó la diputada. Entre los beneficios que destaca se encuentran:
Bienestar animal y salud pública: facilitar el acceso a servicios veterinarios contribuiría a la prevención de enfermedades zoonóticas.
Apoyo económico a las familias: permitir la deducción aliviaría la carga financiera de los hogares.
Formalización del sector: al incentivar la emisión de comprobantes fiscales, se impulsaría la regularización de clínicas veterinarias.
Reducción del abandono animal: al facilitar los cuidados médicos, se disminuirían las tasas de abandono.
Se estima que el mercado de atención médica veterinaria en México alcanzará un valor de 1.24 mil millones de dólares en 2025.
Hacia un marco fiscal más justo
Guerrero Esquivel aseguró que su propuesta busca armonizar la realidad social y económica del país con un marco fiscal más justo y consciente.
“Al permitir la deducción de gastos veterinarios, no solo se apoya a las familias, sino que también se fortalece el compromiso con el bienestar animal y la salud pública en nuestro país”, concluyó.