¿Dónde están prohibidos los narcocorridos en México y por qué?

Alejandra Jiménez 15 abril, 2025

Estos estados ya han implementado sanciones contra este tipo de música por hacer apología del delito

 ©Cuartoscuro - Los narcocorridos derivan del tradicional corrido mexicano, pero se enfocan en narrar la vida de líderes del narcotráfico, lujos, armas y violencia.

Los narcocorridos, un subgénero musical que relata las hazañas de personajes ligados al crimen organizado, vuelven a estar en el centro de un acalorado debate en México, donde varias entidades han decidido sancionar su interpretación en espectáculos públicos por considerar que promueven la violencia y hacen apología del delito.

La discusión resurgió tras los disturbios ocurridos en la Feria del Caballo de Texcoco, Estado de México, donde el cantante Luis R. Conríquez se negó a cantar narcocorridos, atendiendo a la normativa local. La decisión provocó molestia entre los asistentes, quienes lanzaron objetos al escenario y causaron daños al equipo.

Estados con prohibiciones y sanciones

Aunque no existe una legislación federal que prohíba los narcocorridos, cada estado tiene autonomía para regular su interpretación. Hasta abril de 2025, estas son las entidades que han adoptado medidas:

  • Baja California: En Tijuana, desde noviembre de 2023, está prohibido interpretar canciones que hagan apología del delito. Las multas alcanzan hasta 1.2 millones de pesos.

  • Estado de México: Municipios como Texcoco, Metepec y Tejupilco imponen penas de 3 a 6 meses de prisión y multas por promover el delito a través de la música.

  • Guanajuato: Se han aplicado restricciones en eventos públicos para evitar la glorificación del crimen organizado.

  • Jalisco: En abril de 2025, se prohibieron espectáculos que proyecten imágenes o mensajes relacionados con el narcotráfico.

  • Nayarit: Desde febrero de 2025, prohíbe la interpretación y reproducción de narcocorridos y corridos tumbados; la sanción incluye suspensión de eventos y revocación de permisos.

  • Otros estados: En Chihuahua y Quintana Roo se han reportado restricciones en municipios, mientras que en Sinaloa o Sonora —cuna del género— no hay prohibiciones, pero sí suspensiones ocasionales por seguridad.

Narcocorridos: entre la realidad social y la apología del delito

Los narcocorridos derivan del tradicional corrido mexicano, pero se enfocan en narrar la vida de líderes del narcotráfico, lujos, armas y violencia. Sus críticos señalan que fomentan valores nocivos entre los jóvenes y glorifican el crimen. En contraste, músicos y defensores de la libertad de expresión argumentan que son un reflejo de la realidad en ciertas regiones del país.

Claudia Sheinbaum: “Los corridos tumbados no están prohibidos”

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que su gobierno no ha prohibido los corridos tumbados, subgénero afín a los narcocorridos, aunque sí se impulsa la promoción de contenidos que no inciten a la violencia.

Desde Aguascalientes, Sheinbaum respondió a preguntas sobre los disturbios en Texcoco:

“No están prohibidos, eso es importante. No los prohibimos. Lo que queremos es que la música tenga otros contenidos”, subrayó la mandataria.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.