Paulette Gebara: ¿Dónde están todos los involucrados en el caso? Así viven hoy

Elena Martínez 8 noviembre, 2025

El dictamen oficial que concluyó que la niña murió asfixiada accidentalmente

 ©Redes sociales. - Fue un caso rodeado de versiones cambiantes, sospechas cruzadas y una investigación que dejó más preguntas que respuestas.

Han pasado quince años desde que el nombre de Paulette Gebara Farah conmocionó a todo México. La desaparición y posterior hallazgo sin vida de la niña de cuatro años, ocurrida en marzo de 2010 en Huixquilucan, Estado de México, marcó un antes y un después en la relación entre los medios, la justicia y la opinión pública.

Fue un caso rodeado de versiones cambiantes, sospechas cruzadas y una investigación que dejó más preguntas que respuestas.

La historia, que comenzó como una denuncia por desaparición, se convirtió en uno de los mayores escándalos judiciales y mediáticos del país. Durante nueve días, la imagen de la pequeña Paulette ocupó todos los noticieros, mientras las autoridades buscaban pistas que finalmente condujeron al hallazgo de su cuerpo en el propio cuarto donde dormía.

El dictamen oficial, que concluyó que la niña murió asfixiada accidentalmente, fue recibido con incredulidad y desconfianza por buena parte de la sociedad.

Lizette Farah, una vida entre el silencio y las polémicas

La madre de la menor, Lizette Farah, fue el rostro más mediático del caso y una de las principales señaladas durante los primeros días de la investigación. Aunque la Procuraduría cambió varias veces su versión, las sospechas públicas nunca desaparecieron del todo. En los años posteriores, Lizette intentó retomar una vida privada lejos de los reflectores, aunque sin lograrlo del todo.

En 2021, presentó una demanda contra su entonces esposo, Mauricio Gebara, para obtener la custodia de su otra hija, Lissette, y también interpuso una acción por daño moral contra la Procuraduría mexiquense y el exgobernador Enrique Peña Nieto, proceso que fue finalmente rechazado por los tribunales.

Con el paso del tiempo, reapareció brevemente en redes sociales, donde algunos usuarios identificaron a su hija —conocida como “Chezz”— en videos de TikTok, lo que volvió a despertar la curiosidad del público. Poco después, ambas cerraron sus perfiles.

Amanda de la Rosa, de testigo a escritora

Otra figura relevante fue Amanda de la Rosa, conocida como “La China”, amiga cercana de Lizette Farah y testigo de los días de búsqueda. Tras el caso, incursionó en el ámbito artístico y literario, y en 2010 publicó el libro “¿Dónde está Paulette?”, donde narró su versión de los hechos, incluyendo los momentos de tensión, las inconsistencias y la frialdad que, según ella, observó en la familia Gebara.

Su testimonio rompió definitivamente la relación con Lizette y generó controversia por exponer detalles íntimos del proceso judicial y del entorno mediático que se generó alrededor del caso. Con el tiempo, Amanda se concentró en proyectos culturales y audiovisuales, como la dirección del documental María Bonita, sobre la vida de María Félix.

El destino del procurador Alberto Bazbaz

El entonces procurador del Estado de México, Alberto Bazbaz Sacal, fue quien encabezó la investigación. Primero aseguró que Paulette había sido víctima de un homicidio, y más tarde cambió la línea oficial a un “accidente doméstico”. Las críticas por su manejo del caso lo llevaron a renunciar el 25 de mayo de 2010, siendo sustituido por Alfredo Castillo Cervantes, quien también reconoció inconsistencias en la investigación.

Pese a aquella salida, Bazbaz continuó su carrera en el servicio público: años después fue nombrado titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y posteriormente asumió cargos diplomáticos y en organismos internacionales.