Edomex arranca Operativo Bastión, catean ranchos e inmuebles ligados al crimen organizado
El operativo contempla acciones en seis municipios de la entidad

Autoridades de la Fiscalía del Estado de México confirmaron, a través de redes sociales, que este 28 de marzo empezó a llevarse a cabo la Operación "Bastión",a cual contempla acciones simultáneas en seis municipios de la zona sur de la entidad y tiene como objetivo desarticular las redes del crimen organizado que operan en la zona y que se vinculan con el tráfico de drogas, extorsión, secuestro y otras actividades ilícitas que han sembrado el miedo y la violencia en estas comunidades.
Los municipios que fueron intervenidos durante la Operación Bastión incluyen Amatepec, Luvianos, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec y Tlatlaya. Estas localidades están situadas en la región sur del Estado de México y son una zona donde la presencia del Cártel de la Familia Michoacana ha sido notoria durante años. Este grupo delictivo, originario del estado de Michoacán, ha extendido su influencia a diferentes partes del país, estableciendo redes de distribución de drogas, extorsión y control territorial.
En estos municipios, se han reportado frecuentes enfrentamientos entre grupos criminales y autoridades, así como una creciente preocupación de la población por los niveles de violencia y la impunidad. Por ello, la Operación Bastión busca poner freno a esta situación, con la esperanza de disminuir la criminalidad y recuperar el control de las zonas que históricamente han estado bajo el dominio de organizaciones criminales.
#Informe. En los primeros minutos de este viernes 28 de marzo comenzó la Operación "Bastión" con acciones simultáneas en 6 municipios de la zona sur del #EdoMéx.
— Fiscalía Edoméx (@FiscaliaEdomex) March 28, 2025
De manera coordinada, @Defensamx1, @SEMAR_mx, @GN_MEXICO_, @CNI_Mexico, @PJEdomex, @Edomex, @SS_Edomex y… pic.twitter.com/p9Z5rbGezr
Despliegue de fuerzas federales y estatales
El operativo fue diseñado como una acción coordinada entre diversas instituciones de seguridad y justicia, con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), y la Secretaría de Seguridad estatal. Cada una de estas entidades tiene un rol específico dentro de la operación, colaborando para lograr desmantelar el crimen organizado.
A través de esta colaboración, se llevaron a cabo cateos simultáneos en 21 inmuebles localizados en diversas partes de los seis municipios intervenidos. Los objetivos de los cateos fueron ranchos, casas, bodegas y puntos de vigilancia, los cuales se presumen estar vinculados a actividades ilegales relacionadas con el crimen organizado. Aunque aún no se han detallado los resultados preliminares del operativo, es importante destacar que este tipo de intervenciones busca tanto desarticular las redes criminales como encontrar evidencia crucial para la investigación y posible detención de los responsables.
Cateos y acciones de seguridad
Durante la madrugada del 28 de marzo los agentes federales y estatales llevaron a cabo los cateos que se enfocaron principalmente en inmuebles que podrían estar sirviendo como puntos clave en la logística de los grupos criminales, como centros de almacenamiento de drogas o armas, así como lugares utilizados para la planificación de actividades ilícitas.
A lo largo del operativo, se desplegaron unidades especiales de la SEDENA y la SEMAR, quienes coordinaron las intervenciones con la Guardia Nacional para garantizar que las acciones fueran eficientes y rápidas, minimizando el riesgo de que los delincuentes pudieran escapar o alterar las pruebas. La participación de las fuerzas locales, a través de la Secretaría de Seguridad estatal y la Fiscalía General de Justicia, también fue esencial para proporcionar apoyo en la identificación de los inmuebles vinculados a los grupos criminales.