EE. UU. continúa la lucha contra el fentanilo: anuncia nueva política de restricción de visas
Esta normativa restringe las visas a familiares y socios de personas sancionadas bajo la Orden Ejecutiva 14059

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este jueves una nueva política de restricción de visas para disuadir y desmantelar el flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas hacia EE.UU.
Las sanciones migratorias previstas en esta normativa se aplicarán a los familiares y socios tanto personales como comerciales de las personas sancionadas en virtud de la Orden Ejecutiva 14059, misma que impone sanciones a las personas extranjeras involucradas en el tráfico ilícito mundial de drogas.
Por lo que, estas afectarían a los familiares y personas relacionadas personal o comercialmente con los bancos mexicanos CIBanco, Intercam y Vector, actualmente investigados por el Departamento del Tesoro por su presunta participación en operaciones de lavado de dinero en favor de cárteles del narcotráfico.
Visas canceladas por vínculos personales o comerciales
El secretario de Estado, Marco Rubio, detalló que la decisión se ampara en la sección 212(a)(3)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, en conjunto con la Orden Ejecutiva 14059, que permite sanciones a personas extranjeras implicadas en el tráfico global de drogas ilícitas.
"Utilizaremos todas las herramientas necesarias para disuadir y desmantelar el flujo de fentanilo y otras drogas mortales que ingresan a nuestro país", acotó Marco Rubio en una publicación de X.
Por su parte, el Departamento de Estado de EE.UU. detalló en un comunicado que las restricciones de visas a los narcotraficantes, sus familiares y socios cercanos no solo les impedirán entrar a Estados Unidos, sino que también servirá como elemento disuasorio para la continuación de sus actividades ilícitas.
Crisis de fentanilo como eje de la política exterior
La medida forma parte de los esfuerzos del gobierno estadounidense para contener la crisis de sobredosis por fentanilo, que en los últimos años ha cobrado decenas de miles de vidas en el país.
Rubio subrayó que la conexión entre estructuras financieras y grupos criminales representa una amenaza directa para la seguridad nacional.
Bancos mexicanos bajo investigación directa
El pasado 25 de junio, el Departamento del Tesoro identificó a CIBanco, Intercam y Vector como presuntas entidades que facilitaron transacciones ilícitas y ocultamiento de activos a favor de organizaciones del narcotráfico.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) respondió iniciando una intervención regulatoria en al menos dos de estas instituciones para verificar el cumplimiento normativo y colaborar con autoridades internacionales.

México coopera, pero exige pruebas sólidas
Fuentes cercanas al gobierno federal indicaron que la Secretaría de Hacienda, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), ya trabaja en conjunto con autoridades estadounidenses, pero solicitaron información precisa y pruebas verificables antes de aplicar sanciones internas.
La investigación aún está en curso, pero podría tener implicaciones legales y financieras de alto alcance para las entidades involucradas.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.