El ataque de Lex Ashton es consecuencia del encierro del Covid-19, alertan expertos

Agencia EFE 28 septiembre, 2025

La dificultad de relacionarse afectivamente con mujeres, así como la falta de un modelo masculino al resguardarse en las ideas de la masculinidad tradicional, lo propician más

 ©X @PsMeLlamoRed - La falta de pertenencia de Lex Ashton lo llevó a ir a foros “antiderechos”, señalan expertos.

El ataque de Lex Ashton en el CCH Sur es tema de opinión mundial porque se expuso el vínculo del joven de 19 años con grupos en las redes sociales, donde además de usar términos desconocidos que ahora son de dominio público, también se conocieron los trastornos de un perfil psicológico que enfrenta la soledad.

Es en ese sentido, expertas en pedagogía feminista y en el estudio de masculinidades alternativas explicaron a la agencia EFE que el caso de Lex Ashton representa el enfado de lo gestado durante el encierro digital de la pandemia de Covid-19, pero consideraron que “no es un hecho aislado” en México.

¿Por qué el caso de Lex Ashton es una alerta mundial?

Ante ello, las especialistas aseguraron que es un “llamado de alerta” para la comunidad adulta, que debería empezar a prestar atención a estos “discursos masculinistas” y “antiderechos” que en Europa y Norteamérica han derivado en el asesinato de personas, afirmaron.

Antes de que Lex Ashton atacara con un cuchillo a Jesús Israel, de 16 años de edad, el joven publicó en redes sociales que se percibía a sí mismo como “escoria” y lamentaba que los ‘chads’ -hombres exitosos y atractivos- pudieran disfrutar de las ‘foids’ -mujeres cosificadas- y él no, términos despectivos asociados al discurso de la masculinidad tóxica y antifeministas de los incel.

“Ya lo he perdido todo, no tengo trabajo ni familia ni amigos, no tengo motivos para seguir con vida. Pero saben qué, no pienso irme solo, voy a retribuir a todas esas malditas”:
Lex Ashton

Lex Ashton, un caso de la pérdida del futuro de las masculinidades

Para Silvia Soler, directora interina del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB), este caso es un síntoma de cómo las masculinidades atraviesan por la “pérdida de certezas frente al futuro y la precarización de la vida”, en la que incluso la educación ha dejado de ser un “mecanismo de escalada social”, por ello, muchos jóvenes terminan por “resguardarse en las ideas de la masculinidad tradicional”.

 ©X @PsMeLlamoRed - Lex Ashton sigue internado tras romperse ambas piernas al saltar de un segundo piso.

En la era de la “posverdad”, agregó, los jóvenes encuentran ese modelo tradicional en hombres que “con un poco de carisma toman un micrófono y se convierten en gurús de un día para otro”.

Para ello, la experta citó el caso de El Temach, un influencer con más de 2 millones de seguidores en Instagram que promueve narrativas de “victimización masculina” frente a la autodeterminación de las mujeres que buscan liberarse de la subordinación patriarcal.

“Hay una ausencia de referentes masculinos que arropen otras experiencias que no sean la frustración y el fracaso, y que no los lleven a estos actos de violencia”:
Silvia Soler

La falta de pertenencia se llenan en foros “antiderechos”

Sin certezas sobre el futuro y frente a “la dificultad de relacionarse afectivamente con mujeres”, las comunidades de gurús, videojuegos o foros de grupos “antiderechos” llenan el “sentido de pertenencia” de los hombres, apuntó el psicólogo Alejandro Silva.

El psicólogo hizo énfasis especialmente para los incels o célibes involuntarios, quienes se sienten excluidos de los “ideales masculinos” vinculados a la “fuerza física o conductas dominantes”, considerados por ellos “inalcanzables”, acotó.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.