Ellas son las 6 mujeres desaparecidas en Coacalco: Difunden el VIDEO de un caso

Metzli Escalante 11 abril, 2025

“Hasta donde tenga que llegar”: madres buscadoras bloquean Coacalco por mujeres desaparecidas, ¿qué está pasando?

 ©Elaboración propia. - Las 5 menores y la mujer desaparecidas en Coacalco.

La desaparición de seis mujeres —cinco de ellas menores de edad— en Coacalco, Estado de México, ha encendido las alarmas y movilizado a familiares, madres buscadoras, amigos y organizaciones sociales, quienes este viernes 11 de abril de 2025 bloquearon la avenida José López Portillo para exigir respuestas inmediatas de las autoridades.

La protesta, encabezada principalmente por mujeres y madres de las jóvenes desaparecidas, comenzó alrededor de las 13:00 horas, a la altura de Plaza Villa de las Flores, en dirección a Ecatepec. Entre gritos de exigencia y con carteles que mostraban los rostros de las desaparecidas, reclamaron la inacción de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

La desaparición de estas seis mujeres en Coacalco no es un hecho aislado, sino un reflejo brutal de la violencia estructural que viven las mujeres y las niñas en México. La omisión y la lentitud de las autoridades para actuar evidencia un sistema patriarcal que sigue sin priorizar la vida y seguridad de las mujeres, pues no hay una línea de investigación firme.

No es casualidad que sean las madres quienes, con sus propios recursos y arriesgando su integridad, encabecen las búsquedas y movilizaciones.

¿Quiénes son las mujeres desaparecidas en Coacalco?

De acuerdo con los reportes oficiales y familiares, ellas son las seis mujeres desaparecidas en Coacalco en los últimos días. No se conocen entre ellas, sólo tienen amigos en común:

  1. Brenda Geraldine Sosa Sánchez, 15 años — Desapareció el 5 de abril tras salir de su casa en el Fraccionamiento Bosques del Valle. Un video captado por cámaras de seguridad muestra que salió corriendo de su domicilio. Es la única joven de la que existe un registro visual del momento de su desaparición.

    La familia asevera que recibió un mensaje que la motivó a salir corriendo. Conoce a Tabata y tienen amigos en común, el vínculo entre ellas. Son los únicos casos relacionados.

    Fecha de los hechos: 5 de abril de 2025.

  2. Tabata Guadalupe Acosta García, 14 años — Fue vista por última vez en la unidad habitacional Los Héroes Coacalco.

    Fecha de los hechos: 7 de abril de 2025.

  3. Mia Sofía Aldana Robles, 17 años — Desapareció tras salir de su vivienda en Parque Residencial Coacalco.

    Fecha de los hechos: 9 de abril de 2025

  4. Fernanda Janet Espinosa Gabino, 15 años — Desapareció en la colonia República Mexicana.

    Fecha de los hechos: 6 de abril de 2025

  5. Fernanda Leticia Flores Chagoyán, 36 años — Desapareció en Villa de las Flores.

    Fecha de los hechos: 28 de marzo de 2025

  6. Romina Bautista Meza, 16 años — Fue vista por última vez en el Fraccionamiento Rinconada San Felipe. Este viernes, Romina Bautista cumplió 13 días desaparecida, siendo la joven con más tiempo sin ser localizada.

    Fecha de los hechos: 31 de marzo de 2025

Fichas de búsqueda

 ©Especial. - Brenda Geraldine Sosa Sánchez.
 ©Especial. - Tabata Guadalupe Acosta García.
 ©Especial. - Mia Sofía Aldana Robles.
 ©Especial. - Fernanda Janet Espinosa Gabino.
 ©Especial. - Fernanda Leticia Flores Chagoyán.
 ©Especial. - Romina Bautista Meza.

¿Qué se sabe de las desapariciones?

Familiares informaron que, hasta el momento, solo dos de las jóvenes desaparecidas (Brenda y Tabata) se conocen entre sí. Sin embargo, algunas tendrían amigos en común de la escuela o del municipio.

Las madres buscadoras no descartan que detrás de estas desapariciones pueda haber una red de trata de personas, por lo que han solicitado la intervención urgente de las autoridades estatales y federales, con protocolos especializados y personal capacitado en la búsqueda de mujeres y menores de edad.

"Hasta donde tenga que llegar"

Guadalupe, madre de Tabata, declaró entre lágrimas que seguirán buscando por sus propios medios, ante la falta de respuestas oficiales:
"Hasta donde tenga que llegar para encontrar a mi hija", expresó a medios de comunicación durante la protesta.

Video clave en el caso de Brenda

Uno de los elementos más relevantes en las investigaciones es un video de seguridad que muestra a Brenda Sosa saliendo corriendo de su casa el pasado 5 de abril. Este material es considerado clave por los familiares, pues hasta ahora es la única prueba visual directa del momento de desaparición de alguna de las seis mujeres.

Exigen acción inmediata de la Fiscalía

Los manifestantes acusaron que, a pesar de que las desapariciones fueron reportadas con oportunidad, la Fiscalía mexiquense no ha ofrecido un seguimiento adecuado ni resultados concretos.

Además, solicitaron mayor seguridad para niñas, adolescentes y mujeres en el Estado de México, una de las entidades con más reportes de desapariciones a nivel nacional.

Durante la protesta, elementos de la FGJEM acudieron al lugar, tomaron fotografías a las manifestantes y buscaron entablar un diálogo con las familias afectadas.

Violencia contra las mujeres y niñas en México

La respuesta del Estado, una vez más, ha sido tardía y deficiente, mientras las redes de violencia, trata y desaparición siguen operando con impunidad en territorios donde ser mujer significa vivir con miedo. Exigir justicia es también exigir un país donde ser mujer no sea un factor de riesgo.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.