Esto es lo que deben hacer los propietarios de scooters para poder circular en CDMX
CDMX impone regulaciones clave para motocicletas y scooters eléctricos

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), anunció el 4 de marzo una serie de reformas a la Ley de Movilidad y al Reglamento de Tránsito con el objetivo de regular motocicletas y scooters eléctricos, garantizando una movilidad más segura y ordenada en la capital.
¿Cuál es el objetivo de la regulación?
Durante conferencia de prensa, Brugada destacó que la iniciativa busca:
Garantizar una movilidad segura.
Proteger a los usuarios de estos transportes.
Regular el tránsito y reducir accidentes.
Cuidar el medio ambiente al fomentar el uso ordenado de vehículos eléctricos.
La mandataria subrayó la importancia de diferenciar cada tipo de transporte dentro de las normativas, estableciendo lineamientos específicos para los nuevos esquemas de movilidad.
Los nuevos lineamientos para garantizar la seguridad vial en la #CapitalDeLaTransformación, también aplicarán para los patines y scooters de tracción humana (vehículos no motorizados), que deberán avanzar por ciclovías y anunciar sus cambios de carril con señales, y no podrán… pic.twitter.com/sBLcvV3A1R
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) March 5, 2025
Alto número de accidentes en motocicletas
Según datos oficiales, en el tercer trimestre de 2024 se registraron 19,207 accidentes de tránsito, lo que representa una reducción del 10.6% respecto al periodo anterior. En ese lapso ocurrieron 106 fallecimientos, de los cuales 49% fueron motociclistas. Además, 43% de las lesiones por accidentes de tránsito corresponden a usuarios de motocicletas.
Nuevas reglas para motocicletas eléctricas
Brugada informó que actualmente hay 750,722 motocicletas de combustión interna en la capital, y que el uso de motocicletas eléctricas ha crecido significativamente.
Las motocicletas eléctricas que superen los 25 km/h serán consideradas como vehículos motorizados y, por lo tanto, estarán sujetas a las mismas regulaciones que las motocicletas de combustión interna.
Disposiciones para motocicletas eléctricas:
Uso obligatorio de placas y tarjeta de circulación.
Casco obligatorio para el conductor y acompañante.
Luces encendidas en todo momento.
Prohibido circular por ciclovías, banquetas o carriles confinados.
Registro obligatorio ante la Secretaría de Movilidad (Semovi).
Con la #JefaDeGobierno, @ClaraBrugadaM y @PabloVazC anunciamos nuevas regulaciones para motocicletas eléctricas. 🛵⚡ Estas deberán circular fuera de espacios ciclistas y de transporte público, respetando las reglas de tránsito como cualquier otro vehículo. ¡Por una… pic.twitter.com/b4UkNV2i0O
— Secretaría de Movilidad CDMX (@LaSEMOVI) March 4, 2025
Registro obligatorio y regulación de permisos
Una de las modificaciones clave es la obligatoriedad de registrar todas las motocicletas eléctricas ante la Secretaría de Movilidad de la CDMX.
Para lograr un mayor control y evitar el uso de permisos foráneos, los propietarios tendrán un plazo de un mes para realizar este trámite y regularizar su situación.
La reforma también incluye el sistema de fotoscívicas con la instalación de 150 radares para reducir el exceso de velocidad.
Para las motocicletas con permisos de situación foránea, la #CapitalDeLaTransformación implementará un nuevo registro. 🚫📄 Con @ClaraBrugadaM, trabajamos por un tránsito más seguro y ordenado. ¡La regularización es clave! 🛡️📋
— Secretaría de Movilidad CDMX (@LaSEMOVI) March 4, 2025
¿Qué cambia para los scooters y patines?
En el caso de scooters eléctricos y patines, se les clasifica como vehículos no motorizados, por lo que deben ajustarse a las normativas correspondientes.
Normas para scooters y patines eléctricos:
Deben circular por ciclovías cuando estén disponibles.
Deben señalizar cambios de carril con anticipación.
Tienen preferencia sobre vehículos motorizados en vías compartidas.
En calles sin ciclovías, deben usar preferentemente el carril derecho.
Prohibido circular por banquetas, zonas peatonales, carriles exclusivos de transporte público o detenerse en espacios reservados para peatones.
Impacto de la reforma en la movilidad de la CDMX
La jefa de Gobierno enfatizó que estas modificaciones no buscan desincentivar el uso de vehículos eléctricos, sino garantizar una movilidad segura y ordenada. "Estoy segura de que estas medidas salvarán vidas y mejorarán la convivencia vial", afirmó Brugada.
Además, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, Consejera Jurídica y de Servicios Legales, explicó que se armonizarán varias disposiciones en la Ley de Movilidad y el Reglamento de Tránsito, incluyendo los artículos 9, 23 BIS, 64, 117 y 120, con el fin de homologar el concepto de motocicleta eléctrica y su regulación.
Las nuevas medidas buscan mejorar la seguridad vial y reducir el número de accidentes, especialmente entre motociclistas y usuarios de scooters. Con la implementación de estas reglas, se espera un mayor control y orden en las calles de la CDMX, promoviendo un equilibrio entre el uso de nuevas tecnologías de movilidad y la seguridad de todos los ciudadanos.
¡Toma precauciones y mantente informado para cumplir con las nuevas disposiciones!
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.