Esto pasará con Parque Bicentenario tras perder concesión por tragedia del AXE Ceremonia

Metzli Escalante 23 mayo, 2025

Parque Bicentenario vuelve al Gobierno tras tragedia en AXE Ceremonia: ¿Qué sigue ahora?

 ©Cuartoscuro. - Estructuras de evento en Parque Bicentenario.

Tras la tragedia ocurrida durante el festival AXE Ceremonia 2025, donde murieron los fotoperiodistas Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas por el colapso de una estructura, el Gobierno de México retiró oficialmente la concesión del Parque Bicentenario a la empresa que lo operaba y lo devolvió a la administración pública federal.

Gobierno recupera el Parque Bicentenario tras colapso en festival

Este viernes 23 de mayo, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que el Parque Bicentenario, ubicado en la Ciudad de México, queda nuevamente bajo control del Gobierno Federal. La decisión fue tomada luego de que el recinto fuera escenario de un fatal accidente durante el festival AXE Ceremonia el pasado 5 de abril.

La Secretaría de Cultura, encabezada por Claudia Curiel de Icaza, será la nueva responsable del espacio. La Guardia Nacional ya resguarda el sitio, que será sometido a una evaluación integral para relanzarlo como un espacio público bajo un nuevo esquema de operación.

¿Qué cambiará en el Parque Bicentenario?

Curiel de Icaza explicó que el parque seguirá siendo un espacio público, pero ahora operará bajo un modelo mixto: promotores y promotoras podrán seguir utilizando el recinto para eventos culturales, siempre que cumplan con los lineamientos de Protección Civil y bajo la supervisión de la Secretaría de Cultura.

“El objetivo es fortalecer la parte pública del parque, coordinar con el Gobierno de la Ciudad de México y facilitar otro tipo de oferta cultural para el beneficio colectivo, en un esquema que priorice el rescate del patrimonio federal y el acceso igualitario a la cultura”, señaló la funcionaria.

Durante el próximo mes se realizará un inventario del parque con el apoyo de diversas instituciones, incluida la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que se encargará del cuidado de los siete ecosistemas presentes en el recinto.

¿Por qué se revocó la concesión?

El retiro de la concesión fue formalizado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), bajo el título: "Declaratoria de rescate por causas de utilidad e interés público del Título de Concesión otorgado a la persona moral 'Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, S.A. de C.V.'".

El documento establece que el 5 de abril de 2025, durante el festival AXE Ceremonia, se registró un incidente que atentó contra la integridad de los asistentes, debido a la omisión del concesionario en la implementación de medidas de seguridad adecuadas. Además, la empresa no informó debidamente al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN).

Con base en el artículo 1º constitucional y la Ley General de Bienes Nacionales, se justificó la revocación por interés público, subrayando que la integridad y vida de las personas son derechos fundamentales que el Estado debe garantizar, incluso ante acciones u omisiones de particulares.

Concesión otorgada en el sexenio de Peña Nieto

La concesión había sido entregada en marzo de 2018, durante la administración de Enrique Peña Nieto, por un periodo de 25 años. Inicialmente abarcaba 95,200 m² y fue ampliada en 2019 a 108,366 m². El contrato incluía áreas verdes, auditorio, museo, cafetería y explanadas, aunque el parque completo abarca más de 550,000 m² con jardines temáticos, un lago artificial y espacios deportivos.

La Secretaría de Cultura señaló que la empresa pagaba cerca de 1.5 millones de pesos al año por la operación del parque, un sitio con alto potencial de rentabilidad. Aunque parte del espacio era de acceso público, la mayoría se utilizaba para actividades privadas mediante renta.

 ©Cuartoscuro. - Homenaje por tragedia en AXE Ceremonia.

¿Qué sigue para el Parque Bicentenario?

De acuerdo con Claudia Curiel, el parque será transformado en un espacio cultural y ambiental abierto a toda la ciudadanía. Las acciones incluyen:

  • Elaboración de un inventario general.

  • Evaluación de los siete ecosistemas del parque, con participación de Semarnat.

  • Coordinación interinstitucional con Sedatu, INDAABIN, la Consejería Jurídica y la Secretaría de Cultura.

  • Relanzamiento del parque bajo principios de acceso equitativo a la cultura, uso responsable del espacio y rescate del patrimonio.

“Se trata de un gran rescate. Queremos que el parque sea un bien común que no esté en manos de una empresa que lucra, sino al servicio del pueblo”, subrayó la secretaria Curiel.

¿Será un espacio completamente público?

Aunque se permitirá la participación de promotores culturales, el uso del parque será regulado por el Gobierno federal. Las actividades deberán cumplir estrictamente con normas de seguridad y estarán alineadas con el objetivo de preservar el carácter público del recinto.

Este giro en la administración del Parque Bicentenario busca no solo garantizar la seguridad de los asistentes, sino también democratizar el acceso a la cultura, promover el cuidado del medio ambiente y recuperar espacios urbanos como bienes comunes.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.