Feria del Elote 2025: Cuándo y dónde disfrutar de los sabores, cultura y tradición

Mabel González 1 julio, 2025

La Feria del Elote 2025 en Tláhuac ofrecerá gastronomía, cultura y tradición del 9 al 17 de agosto en San Juan Ixtayopan. Entrada libre

 ©Pixabay - Feria del Elote 2025

Desde esquites con suadero hasta tlacoyos de masa azul, la Feria del Elote 2025 será una fiesta para el paladar y la identidad mexicana. El evento se celebrará del sábado 9 al domingo 17 de agosto en San Juan Ixtayopan, uno de los pueblos originarios de la alcaldía Tláhuac, donde cada año se rinde homenaje al ingrediente más importante de la gastronomía nacional: el maíz.

Este año marca la edición 30 de la tradicional Feria del Elote y de la Semana Cultural del Maíz, una celebración que reúne platillos, música, danza, artesanías y actividades culturales para todas las edades. Las exposiciones y puestos gastronómicos estarán ubicados sobre la Avenida del Maestro, en el Barrio La Asunción, a partir de las 11 horas.

Platillos, actividades y raíces

La Feria del Elote 2025 promete una auténtica muestra culinaria, desde los clásicos elotes preparados hasta opciones como quesadillas, huaraches, sopes, picadas, chileatole, tamales, gorditas, atoles, tlaxcales, pan de elote, postres y mucho más, preparados con masa azul, blanca o amarilla.

El evento no se limita al deleite gastronómico: también habrá conversatorios, presentaciones de danza, música en vivo, bailes populares y una gran variedad de artesanías mexicanas. La feria es de entrada libre; únicamente se deberá pagar por el consumo de alimentos o la compra de productos locales.

Además, es una oportunidad para adentrarse en las costumbres agrícolas de San Juan Ixtayopan, cuya historia se remonta a la época prehispánica. Este pueblo, que fue parte del sistema chinampero del Lago de Chalco, conserva una fuerte identidad agraria que se refleja en sus festividades y producción local de maíz.

En un video promocional difundido por la página oficial de la Semana Cultural del Maíz, se recuerda que “hay mil maneras de preparar el maíz que crece en nuestra tierra”, y la feria es la mejor manera de comprobarlo. La feria invita a acudir en familia, con amigos o pareja, para compartir el orgullo por las raíces y sabores del México profundo.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.