Aguascalientes declara Patrimonio Cultural las corridas de toros, peleas de gallo y charrería
Mientras otros congresos locales buscan prohibirlas o modificarlas, en el estado se habló de la importancia de preservar estas "expresiones culturales"

El Congreso de Aguascalientes aprobó este miércoles, por unanimidad una reforma constitucional que reconoce como patrimonio cultural la Feria Nacional de San Marcos, así como las tradiciones de la tauromaquia, la charrería y las peleas de gallos, con lo cual el estado se convierte en el único del país en blindar legalmente estas prácticas.
La votación se realizó en el marco de la denominada Marcha por la Libertad, una movilización ciudadana sin precedentes en la que participaron miles de personas, entre charros, galleros, cabalgantes, toreros, ganaderos, subalternos, artistas, empresarios, comerciantes, familias, taxistas y representantes de la sociedad civil, exigiendo la protección de las tradiciones que, dijeron, dan identidad y sustento económico a la región.
Durante el recorrido por las principales avenidas del centro de la ciudad, los manifestantes portaron carteles con lemas como “No hay libertad cuando se prohíbe la cultura", “Vive libre”, “Aguascalientes taurino, libre y de pie”, “En esta tierra los toros no son espectáculo, son identidad” y “¡Que viva la fiesta brava!”.
Motor económico y cultural de Aguascalientes
En la exposición de motivos, diputados de todas las bancadas destacaron la importancia de la Feria Nacional de San Marcos como detonante económico y pilar cultural del estado. Según datos presentados en el Pleno, esta festividad genera anualmente:
Una derrama económica estimada en 9 mil millones de pesos.
La creación de más de 12 mil empleos directos e indirectos.
La llegada de aproximadamente 8 millones de visitantes cada año.
"Estas tradiciones no solo generan desarrollo económico, sino que son parte de nuestra esencia. Sin libertad no hay cultura, y sin cultura no hay identidad", señalaron los legisladores al aprobar la iniciativa.
Reforma constitucional
La reforma implica modificaciones a los artículos 1, 2, 4 y 7 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, estableciendo que el Estado deberá respetar, promover y garantizar las expresiones culturales de su población, siempre que no atenten contra la dignidad humana ni impliquen actos discriminatorios o violaciones a los derechos humanos.
Con esta decisión, Aguascalientes sella la protección legal de su herencia taurina, ecuestre y gallística, justo cuando se alista para una nueva edición de la Feria Nacional de San Marcos, considerada la más antigua e importante del país.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.